
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada, en particular, la propuesta de reforma tributaria, cuya tramitación lleva algunos meses, y ha recibido múltiples indicaciones desde el propio gobierno, cuyo objetivo es avanzar en su aprobación transversal.
Especialmente llamó la atención la aprobación, en esta parte de la tramitación, de dos temas centrales de la reforma: el impuesto al patrimonio y el sistema dual de tributación en materia de impuesto a la renta.
En relación al impuesto al patrimonio, este gravará a las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, cuando su patrimonio supere las 6.000 UTA, estableciendo una tasa diferenciada en dos tramos: Entre 6.000 y 18.000 UTA la tasa es del 1%, y para los contribuyentes personas naturales que exceden de 18.000 UTA, la tasa sería el 1.8%.
Bajo este nuevo sistema, se gravará con una tasa del 22% a los contribuyentes finales, el que se define como un impuesto a las rentas del capital, que gravará retiros, remesas y/o distribuciones que ellos reciban.
Igualmente importante es señalar que esta reforma establece un nuevo estatuto tributario para las PYMES, las que mantendrán el sistema 100% integrado de tributación, además de establecer beneficios en materia de determinación de los ingresos, en base al flujo de caja, normas de incentivo al ahorro, a lo que se debe agregar una norma que dispone un proceso gradual de aumento de tasa del impuesto a la renta desde el 15% el 20223, el 20% el 2024 y hasta el 25% el 2025.
Fuente: Paola Lira, Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información