
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
En el mes de abril pasado, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría, el Proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario, el cual pretende incrementar la recaudación fiscal en un 1,5% del PIB, para destinar dichos recursos al financiamiento principalmente incremento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 y de la seguridad pública.
El proyecto de ley contiene normas relativas a alivio tributario para las Pymes, medidas contra la informalidad, normas especiales anti elusión, la figura del denunciante anónimo tributario con recompensa, medidas de modernización de la administración tributaria, fortalecimiento de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), y el procedimiento excepcional de levantamiento secreto bancario en materia de delitos tributarios y normas anti elusión, entre otras.
En relación a las normas anti elusivas, el proyecto busca un mayor rango de aplicación de esta norma, la que hoy se encuentra limitada, ya que la acción sancionatoria, en la actualidad, debe ejercerse ante un Tribunal Tributario y Aduanero, previa solicitud del Director del SII.
En definitiva, el proyecto aprobado considera:
● Ampliar la definición de los conceptos abuso y simulación, como elementos para acceder de manera indebida a franquicias y beneficios tributarios
● Amplía plazos de prescripción
● Existirá un comité anti elusión que deberá solicitar la aplicación, y no solamente el Director
● Se estableció un monto mínimo de diferencia de impuesto para que se genere la aplicación de la norma anti elusiva, a solicitud de las pymes
Debemos recordar que la actual norma anti elusiva se incorporó por la ley 20.780 y se encuentra actualmente contenida en los artículos 4º bis, del Código Tributario, que trata la elusión, que es el empleo abusivo de posibilidades de una configuración jurídica, y el 4º ter que se refiere a la simulación, que es encubrir la realidad, bajo un apariencia jurídica simulada. En ambos casos la finalidad del acto es eludir el pago de impuestos.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
1 comment on “Normas sobre cumplimiento tributario”
Estaba revisando valores antiguos de UTM y encontré esta página muy útil y justo lo que necesitaba gracias por mantenerla disponible