
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Gran conmoción ha causado a nivel nacional, los hechos posiblemente constitutivos de delito, dados a conocer por el medio de una publicación de CIPER Chile.
Al respecto, el Servicio de Impuestos Internos, que aparece como una de las instituciones comprometidas en el audio, procedente del abogado L. Hermosilla y la abogada L. Villalobos, ha declarado:
“Como institución rechazamos categóricamente este tipo de comportamientos, que dañan instituciones claves para la República al buscar influir ilegalmente en su gestión y decisiones. También perseguiremos las máximas sanciones para quienes resulten responsables”.
El Servicio de Impuestos Internos informó la presentación de una denuncia por delitos de cohecho en contra de quienes resulten responsables, ya que los supuestos pagos de dinero a autoridades, a cambio de favores, podrían ser constitutivos de los delitos previstos y sancionados en los artículos 248 bis y 250, del Código Penal. En el curso de esta acción judicial, iniciada por el SII y también de oficio por el Ministerio Público, se realizarán todas las diligencias necesarias para la determinación de los hechos constitutivos de delitos y de sus responsables. Asimismo, el director del SII, sr. Frigolett informó la creación de un grupo especial de trabajo, integrado por profesionales especializados de las Subdirecciones de Fiscalización y Jurídica, que realizarán los procesos asociados a la indagación de todas las aristas relacionadas con la Corredora de Bolsa STF, el Factoring Factop y sus controladores, de forma de asegurar que se desarrolle con los más altos estándares de profesionalismo y transparencia.
La gravedad de estos hechos, trasciende el delito de cohecho, ya que expone el uso indebido de operaciones de factoring sustentadas en facturación falsa, figura que ya hemos tratado anteriormente como Boletín, advirtiendo la necesidad de mecanismos contables fidedignos y que permitan el debido control y resguardo por parte del contribuyente y cliente. Fuente: Servicio de Impuestos Internos y Últimas Noticias.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…