Artículo Tributario
09.11.2023
SII: Más de 15 mil contribuyentes informales no estarían pagando IVA

A través de diferentes análisis, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha identificado a los subdeclarantes o no declarantes de IVA, gracias la información que dispone de las transacciones de ventas y servicios con los medios de pago electrónicos realizadas en todo el país.
Lo anterior, después de que entrara en vigencia la obligatoriedad de la boleta electrónica para todos los contribuyentes de IVA en 2021, que llevó a que los comprobantes o recibos generados en transacciones pagadas de esa forma tuviesen el valor de boletas de ventas y servicios, publicó El Mercurio.
De esa manera, proveedores de medios de pago están obligados a entregar al SII la información asociada a estas transacciones, permitiendo que dicha entidad reciba en línea los datos de todas las operaciones realizadas a través de estos medios de pago con el fin de fortalecer los controles de este impuesto.
Así las cosas, el ente fiscalizador arrojó una recaudación de $6.444.744.415 asociada a 251 contribuyentes, y entre ellos, el 82% decidió rectificar sus declaraciones de IVA durante el proceso.
Informalidad y ausencia de pago
Por otro lado, el SII desarrolla un plan de formalización de contribuyentes que, utilizando los dispositivos de pago electrónico (tarjetas de pago) no cuentan con inicio de actividades, que hasta la fecha serían 15.530 personas entre 1.013.117 usuarios, es decir, el 1,5% del total.
Los análisis de la institución indican que el monto de IVA estimado como no pagado supera los $3.334 millones, transacciones que al parecer representan el 0,07%, al mirar el detalle.
“La primera acción que estamos implementando con estas personas es contactarlos mediante correo electrónico para llamarlos a formalizarse, haciendo inicio de actividades. Cumplido este plazo, es entregarles toda la información que requieran para conocer y entender sus obligaciones tributarias, en este caso, la declaración y pago del IVA”, explica el SII.
Si bien no existe una norma que exija a los proveedores que obliguen a sus clientes a tener inicio de actividades para poder comprar o arrendar sus dispositivos de pago, en el marco de Responsabilidad Social Tributaria, “es importante que los proveedores puedan establecer determinados controles que permitan conocer a sus usuarios y que les informen también sus obligaciones”, precisa el servicio.
En concreto, lo relevante para el ente fiscalizador es recibir la información de los proveedores de estos medios de pago, la cual permite programar acciones de control casi en tiempo real y detectar incumplimientos o posibles riesgos de incumplimientos, que dan pie a notificar a los contribuyentes o realizar los controles en terreno.
Fuente: Cooperativa

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…