
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Aceptar que somos parte de una sociedad marcada por la corrupción y la hipocresía es, sin duda, un ejercicio doloroso y triste. Sin embargo, también representa un desafío monumental y una oportunidad para transformar nuestra cultura de manera profunda y significativa. Cambiar esta realidad podría ser la mayor innovación cultural que nuestra sociedad haya experimentado.
La dolorosa verdad
Reconocer la corrupción no solo duele, sino que también nos enfrenta a nuestra propia complicidad. A menudo, la inmoralidad se normaliza y se convierte en parte del tejido social, creando un entorno donde los valores éticos se desdibujan. Esta aceptación pasiva nos aleja de la posibilidad de construir una sociedad más justa y equitativa.
Un desafío transformador
El camino hacia el cambio no es fácil. Involucra confrontar no solo estructuras de poder, sino también hábitos y creencias profundamente arraigadas. Este proceso requiere valentía, esfuerzo y un compromiso colectivo. Es un desafío que demanda la participación activa de todos los sectores: ciudadanos, líderes comunitarios, educadores y funcionarios públicos.
Innovación cultural como solución
Transformar nuestra cultura de corrupción en una de integridad y responsabilidad puede ser una de las innovaciones más significativas de nuestra era. Esto implica:
1. Educación transformadora: Fomentar una educación que no solo se centre en conocimientos académicos, sino que también promueva valores éticos y cívicos. La formación en ética desde una edad temprana puede generar generaciones más conscientes y comprometidas.
2. Participación activa: Crear espacios donde la ciudadanía pueda involucrarse en la toma de decisiones y en el monitoreo de acciones gubernamentales. La participación activa empodera a las personas y fortalece la rendición de cuentas.
3. Cultura de la transparencia: Promover la transparencia en todas las instituciones y prácticas, haciendo que la rendición de cuentas sea un estándar. La apertura en la gestión pública puede restaurar la confianza y fortalecer la democracia.
4. Solidaridad y comunidad: Fomentar un sentido de comunidad donde los ciudadanos se apoyen mutuamente en la búsqueda de justicia y equidad. Las redes de solidaridad pueden contrarrestar la cultura de la corrupción.
Conclusión
Aceptar la realidad de una sociedad corrupta e hipócrita es solo el primer paso. A partir de ahí, podemos convertir ese dolor en una fuerza motriz para el cambio. La innovación cultural que propongamos puede redefinir nuestra identidad como sociedad, promoviendo valores de integridad, justicia y equidad. Este esfuerzo no solo beneficiará a las generaciones actuales, sino que sentará las bases para un futuro más esperanzador y justo. El desafío es grande, pero la recompensa de construir una sociedad más ética y consciente es invaluable.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…