
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Aceptar que somos parte de una sociedad marcada por la corrupción y la hipocresía es, sin duda, un ejercicio doloroso y triste. Sin embargo, también representa un desafío monumental y una oportunidad para transformar nuestra cultura de manera profunda y significativa. Cambiar esta realidad podría ser la mayor innovación cultural que nuestra sociedad haya experimentado.
La dolorosa verdad
Reconocer la corrupción no solo duele, sino que también nos enfrenta a nuestra propia complicidad. A menudo, la inmoralidad se normaliza y se convierte en parte del tejido social, creando un entorno donde los valores éticos se desdibujan. Esta aceptación pasiva nos aleja de la posibilidad de construir una sociedad más justa y equitativa.
Un desafío transformador
El camino hacia el cambio no es fácil. Involucra confrontar no solo estructuras de poder, sino también hábitos y creencias profundamente arraigadas. Este proceso requiere valentía, esfuerzo y un compromiso colectivo. Es un desafío que demanda la participación activa de todos los sectores: ciudadanos, líderes comunitarios, educadores y funcionarios públicos.
Innovación cultural como solución
Transformar nuestra cultura de corrupción en una de integridad y responsabilidad puede ser una de las innovaciones más significativas de nuestra era. Esto implica:
1. Educación transformadora: Fomentar una educación que no solo se centre en conocimientos académicos, sino que también promueva valores éticos y cívicos. La formación en ética desde una edad temprana puede generar generaciones más conscientes y comprometidas.
2. Participación activa: Crear espacios donde la ciudadanía pueda involucrarse en la toma de decisiones y en el monitoreo de acciones gubernamentales. La participación activa empodera a las personas y fortalece la rendición de cuentas.
3. Cultura de la transparencia: Promover la transparencia en todas las instituciones y prácticas, haciendo que la rendición de cuentas sea un estándar. La apertura en la gestión pública puede restaurar la confianza y fortalecer la democracia.
4. Solidaridad y comunidad: Fomentar un sentido de comunidad donde los ciudadanos se apoyen mutuamente en la búsqueda de justicia y equidad. Las redes de solidaridad pueden contrarrestar la cultura de la corrupción.
Conclusión
Aceptar la realidad de una sociedad corrupta e hipócrita es solo el primer paso. A partir de ahí, podemos convertir ese dolor en una fuerza motriz para el cambio. La innovación cultural que propongamos puede redefinir nuestra identidad como sociedad, promoviendo valores de integridad, justicia y equidad. Este esfuerzo no solo beneficiará a las generaciones actuales, sino que sentará las bases para un futuro más esperanzador y justo. El desafío es grande, pero la recompensa de construir una sociedad más ética y consciente es invaluable.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías