
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La relación entre contabilidad y corrupción revela un alarmante vacío en el control financiero de empresas e instituciones. La contabilidad, herramienta esencial para prevenir fraudes, a menudo no genera las alertas necesarias, y esta situación se agrava por la manera en que se generan y presentan los informes financieros a los directores o administradores.
El rol de la partida doble y la trazabilidad
La contabilidad se fundamenta en el principio de la partida doble, en el que cada transacción se registra en dos cuentas, garantizando un equilibrio que permite detectar anomalías. Esta trazabilidad es vital para seguir el rastro de los recursos y ofrecer transparencia. Sin embargo, muchos informes financieros se elaboran fuera del ámbito contable, mediante hojas de cálculo en Excel, lo que facilita la manipulación de datos y dificulta la detección de irregularidades o inconsistencia. Esto crea incertidumbre sobre la consistencia entre los datos registrados en la contabilidad y los utilizados en las planillas, ya que las modificaciones no dejan un rastro claro.
Falta de educación y conciencia
La formación de contadores y empresarios a menudo ignora la prevención de la corrupción, enfocándose principalmente en aspectos tributarios. Esta desconexión es peligrosa, ya que los profesionales pueden no ser plenamente conscientes de su capacidad para actuar como defensores de la transparencia y la integridad financiera.
Responsabilidad de las autoridades
Es preocupante que las autoridades y el sistema educativo no destaquen la importancia de la aplicación de la contabilidad en la lucha contra la corrupción. Sin un enfoque claro en la trazabilidad y el control financiero, se fomenta un entorno propicio para la manipulación de recursos, lo que allana el camino hacia la corrupción.
Conclusión
Es imperativo crear conciencia sobre la relación entre contabilidad, trazabilidad y corrupción. La educación debe abordar estos temas para empoderar a los contadores a detectar y prevenir actos corruptos, reforzando así la integridad del sistema financiero y restaurando la confianza pública.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…