
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La relación entre contabilidad y corrupción revela un alarmante vacío en el control financiero de empresas e instituciones. La contabilidad, herramienta esencial para prevenir fraudes, a menudo no genera las alertas necesarias, y esta situación se agrava por la manera en que se generan y presentan los informes financieros a los directores o administradores.
El rol de la partida doble y la trazabilidad
La contabilidad se fundamenta en el principio de la partida doble, en el que cada transacción se registra en dos cuentas, garantizando un equilibrio que permite detectar anomalías. Esta trazabilidad es vital para seguir el rastro de los recursos y ofrecer transparencia. Sin embargo, muchos informes financieros se elaboran fuera del ámbito contable, mediante hojas de cálculo en Excel, lo que facilita la manipulación de datos y dificulta la detección de irregularidades o inconsistencia. Esto crea incertidumbre sobre la consistencia entre los datos registrados en la contabilidad y los utilizados en las planillas, ya que las modificaciones no dejan un rastro claro.
Falta de educación y conciencia
La formación de contadores y empresarios a menudo ignora la prevención de la corrupción, enfocándose principalmente en aspectos tributarios. Esta desconexión es peligrosa, ya que los profesionales pueden no ser plenamente conscientes de su capacidad para actuar como defensores de la transparencia y la integridad financiera.
Responsabilidad de las autoridades
Es preocupante que las autoridades y el sistema educativo no destaquen la importancia de la aplicación de la contabilidad en la lucha contra la corrupción. Sin un enfoque claro en la trazabilidad y el control financiero, se fomenta un entorno propicio para la manipulación de recursos, lo que allana el camino hacia la corrupción.
Conclusión
Es imperativo crear conciencia sobre la relación entre contabilidad, trazabilidad y corrupción. La educación debe abordar estos temas para empoderar a los contadores a detectar y prevenir actos corruptos, reforzando así la integridad del sistema financiero y restaurando la confianza pública.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…