
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Vivimos en la era de la información. Nos inundan los datos, las opiniones, los relatos y las ideologías o posturas políticas. Cada uno tiene su versión. Cada quien defiende su “verdad”.
Pero en medio de tanta confusión, hay algo que no cambia:
La verdad es coherencia. La verdad es consistencia. La verdad es cuando todo “cuadra”.
Porque los números no tienen intereses,
no responden a emociones,
y no se subordinan a ideologías.
📌 Los datos duros no mienten.
📌 Los hechos no necesitan relato.
📌 Y cuando los datos coinciden con los hechos, aparece la verdad, sin explicaciones.
Si los números no cuadran, algo no está bien.
Si los discursos no coinciden con los hechos, alguien está mintiendo, manipulando la verdad.
Si la realidad no tiene consistencia, hay manipulación o mentiras.
📌 La información es solo el insumo.
📌 El conocimiento surge cuando esa información se organiza, se comprende y se conecta.
📌 La inteligencia es la capacidad de interpretar y actuar con sentido.
📌 Pero la verdad exige algo más: que todo sea coherente, verificable, que cuadre.
…la verdad se encuentra en aquello que se sostiene por sí mismo, lo que puede ser demostrado, validado o medido.
No en lo que se dice, se cree o se impone por fuerza o por simpatía.
Porque en la contabilidad, como en la vida, cuando algo no cuadra, hay un error, una omisión o una mentira.
Y hoy, más que nunca, necesitamos recuperar la cultura de “cuadrar la verdad”:
Verificar, contrastar, pensar, dudar y exigir consistencia entre lo que se dice y lo que realmente es.
Los datos, los hechos, la evidencia, porque el verdadero poder no está en quien grita más fuerte y el que aparenta mejor, sino en quien muestra la verdad que se sostiene sola, sin adornos ni relatos.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…