
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Vivimos en la era de la información. Nos inundan los datos, las opiniones, los relatos y las ideologías o posturas políticas. Cada uno tiene su versión. Cada quien defiende su “verdad”.
Pero en medio de tanta confusión, hay algo que no cambia:
La verdad es coherencia. La verdad es consistencia. La verdad es cuando todo “cuadra”.
Porque los números no tienen intereses,
no responden a emociones,
y no se subordinan a ideologías.
📌 Los datos duros no mienten.
📌 Los hechos no necesitan relato.
📌 Y cuando los datos coinciden con los hechos, aparece la verdad, sin explicaciones.
Si los números no cuadran, algo no está bien.
Si los discursos no coinciden con los hechos, alguien está mintiendo, manipulando la verdad.
Si la realidad no tiene consistencia, hay manipulación o mentiras.
📌 La información es solo el insumo.
📌 El conocimiento surge cuando esa información se organiza, se comprende y se conecta.
📌 La inteligencia es la capacidad de interpretar y actuar con sentido.
📌 Pero la verdad exige algo más: que todo sea coherente, verificable, que cuadre.
…la verdad se encuentra en aquello que se sostiene por sí mismo, lo que puede ser demostrado, validado o medido.
No en lo que se dice, se cree o se impone por fuerza o por simpatía.
Porque en la contabilidad, como en la vida, cuando algo no cuadra, hay un error, una omisión o una mentira.
Y hoy, más que nunca, necesitamos recuperar la cultura de “cuadrar la verdad”:
Verificar, contrastar, pensar, dudar y exigir consistencia entre lo que se dice y lo que realmente es.
Los datos, los hechos, la evidencia, porque el verdadero poder no está en quien grita más fuerte y el que aparenta mejor, sino en quien muestra la verdad que se sostiene sola, sin adornos ni relatos.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…