
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de propósito. Fue simplemente que no llegaron nuevos inversionistas.
Y este hecho vuelve a poner sobre la mesa una pregunta incómoda:
¿Hasta cuándo sostener el sueño de un emprendimiento?
Hoy, muchos proyectos parecen creados NO para resolver un problema, sino para levantar capital. Se ha instalado una cultura donde se mide el éxito por la cantidad de rondas, por la velocidad de crecimiento proyectado, por cuántos millones se captaron…
Pero, ¿y el valor real de la innovación entregado a la sociedad?
¿Dónde quedó eso?
Desde mi experiencia como innovador, creo profundamente que el fin de un proyecto no es conseguir inversionistas. Es conseguir impacto. Es entregar algo útil, es generar valor.
Porque la innovación auténtica nace desde otro lugar:
📌 Tiempo para desarrollar, probar, equivocarse.
📌 Visión, para ajustar lo que haga falta sin perder el rumbo del propósito.
📌 Pasión, para sostener el proceso cuando no hay aplausos ni fondos.
Con eso se puede iniciar un plan piloto. No necesitas millones. Necesitas un propósito claro y útil.
Y sí, innovar implica aceptar el riesgo. Incluso cuando todo parece estar bien, hay factores externos —madurez del mercado, contexto económico, cultura— que pueden hacer inviable un proyecto.
Y cuando eso pasa, no se fracasa: se aprende.
Los verdaderos innovadores no son los que le aciertan a la primera.
Son los que saben perder, ajustar y seguir.
Por eso insisto: no confundamos el medio con el fin.
El capital puede acelerar, pero no puede reemplazar al propósito.
La innovación no se mide por la inversión que captas, sino por el valor que creas.
¿Estás dispuesto a perder para innovar?
Yo sí. Porque perder también enseña.
Y lo que enseña transforma.
¿Qué opinas tú como emprendedor(a)?
¿Te has sentido presionado a buscar inversión en vez de construir valor?
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…