
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
En la era de la información, donde los datos se han convertido en el principal activo de las empresas, resulta un contrasentido alarmante la falta de consideración y relevancia que se otorgan a los datos al momento de confeccionar informes financieros claves. A pesar de que vivimos en un entorno donde cada decisión empresarial debería estar fundamentada en datos precisos y trazables, muchos administradores y empresarios continúan ignorando la esencia de la contabilidad como la única fuente confiable de información financiera.
El valor de los datos en la toma de decisiones
Los datos son el corazón de cualquier organización. Proporcionan la base sobre la cual se construyen estrategias, se evalúa el rendimiento y se proyecta el futuro. Sin embargo, el hecho de que muchas empresas utilicen informes que carecen de la rigurosidad de los datos contables indica una desconexión crítica entre la realidad del negocio y la información que se presenta.
¿Cómo es posible que el principal activo de una empresa, los datos, sea desvalorizado en su presentación financiera? Esta es una pregunta que cada líder empresarial debería considerar, ya que la falta de atención a la calidad y procedencia de la información puede tener repercusiones severas en la salud financiera de la organización.
Los peligros de ignorar y entender el valor de la contabilidad
A menudo, los informes se elaboran utilizando planillas electrónicas, gráficos atractivos y visuales impactantes, pero sin el sustento contable adecuado. Esto plantea un riesgo considerable: ¿qué garantías tiene de que los datos presentados sean precisos y reflejen la realidad financiera de su empresa? Sin la trazabilidad que proporciona la contabilidad, los informes se convierten en herramientas engañosas que pueden llevar a decisiones erróneas y costosas.
Este desprecio por la contabilidad no solo afecta la calidad de la información, sino que también disminuye la confianza en los datos. ¿Cómo puede un administrador sentirse seguro en sus decisiones cuando los datos que recibe carecen de un marco contable sólido? Esta inseguridad puede resultar en un círculo vicioso de decisiones mal informadas y, en última instancia, en la pérdida de competitividad en el mercado.
Un llamado a la reflexión y a la acción
Es fundamental que las empresas reconozcan la importancia de la contabilidad como la fuente principal de información confiable y trazable. La contabilidad no es solo un requisito legal, sino una herramienta esencial para la gestión estratégica. ¿Está su empresa dispuesta a invertir en mejorar la calidad de sus informes financieros a través de una mayor consideración de los datos contables?
Para superar esta desconexión, es esencial fomentar una cultura empresarial que valore la calidad de los datos. Esto implica no solo mejorar la formación en contabilidad, sino también asegurar que todos los niveles de la organización entiendan la importancia de utilizar información confiable en la toma de decisiones.
La importancia de revalorizar los datos
La falta de atención a los datos contables en los informes financieros es un desafío crítico que todas las empresas deben enfrentar. Reconocer que los datos son su principal activo y que deben ser tratados con el respeto y la relevancia que merecen es un primer paso fundamental hacia una gestión más eficaz y responsable.
Hoy en día, la tecnología y la inteligencia de negocio han evolucionado para ofrecer soluciones innovadoras que abordan estas preocupaciones. Las Fintech contables, por ejemplo, han desarrollado sistemas de Business Intelligence que centran su atención en los datos contables, proporcionando análisis precisos y en tiempo real que permiten a los administradores tomar decisiones informadas y estratégicas. Para explorar cómo estas soluciones pueden transformar la gestión de datos en su empresa, visita este enlace.
Si deseas explorar más sobre cómo revalorizar los datos en tu empresa y asegurarte de que tus decisiones estén respaldadas por la información más precisa y confiable, te invitamos a participar en nuestro próximo webinar La Revolución de la Contabilidad. Juntos, podemos transformar la manera en que las empresas utilizan los datos, asegurando un futuro más sólido y confiable.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…