Nuevo
Artículo de Opinión
14.03.2025
Obsolescencia: ¿Amenaza o desafío? Rompiendo el mito del... “Lento pero seguro”

Vivimos en un mundo donde lo permanente es cada vez más breve. Lo que ayer era innovación, hoy es estándar y mañana será historia. La amenaza de la obsolescencia no solo afecta a la tecnología, sino también a las personas y sus habilidades. El problema no es el cambio, sino la resistencia a adaptarse.
Durante años, la prudencia se resumía en el dicho “lento pero seguro”, pero en la era digital eso ya no aplica. Hoy, la clave es “rápido y atento”: moverse con agilidad, anticiparse y evolucionar antes de que el mercado nos fuerce a hacerlo.
La trampa del status quo
El mayor peligro no es volverse obsoleto, sino quedarse atrapado en lo conocido. La falsa seguridad de “esto siempre ha funcionado” puede ser el peor enemigo.
✅ Creer que la experiencia es suficiente sin actualizarse.
✅ Ignorar nuevas tendencias y herramientas.
✅ Confiar en que el mercado seguirá igual.
¿Cómo evitar la obsolescencia?
1️⃣ Romper la caja: Cuestionar lo establecido y abrirse a nuevas formas de hacer las cosas.
2️⃣ Aprender a desaprender: No solo adquirir conocimientos nuevos, sino soltar los que ya no agregan valor.
3️⃣ Reinventarse antes de ser forzado a hacerlo: La adaptación proactiva es clave.
4️⃣ Enfocarse en habilidades que no caducan: Pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas e inteligencia emocional.
Evolucionar con upskilling y reskilling
🆙 Upskilling: Mejorar habilidades actuales para mantenerse competitivo.
🔄 Reskilling: Aprender nuevas habilidades para asumir nuevos roles o industrias.
El futuro no pertenece a los más fuertes ni a los más experimentados, sino a los más adaptables. La pregunta no es si el cambio vendrá, sino si estarás listo cuando lo haga.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
¡Importante!
Webinar: Formalización de negocios informales: Lo que necesitas saber sobre la nueva ley de fiscalización de ingresos
¡No dejes que la informalidad te pase la cuenta!
Inscríbete hoy en nuestro webinar y descubre cómo regularizar tus ingresos, cumplir con la nueva normativa, y proteger tu actividad.

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
1 comment on “Obsolescencia: ¿Amenaza o desafío? Rompiendo el mito del… “Lento pero seguro””
Fantástico el Boletín, con Sabiduría y con una mirada de excelencia y de vanguardia. Gracias.