
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La economía chilena atraviesa tiempos de incertidumbre, y las Pymes están al borde del abismo. En este contexto crítico, surge una pregunta urgente para cada dueño y socio: ¿Quién está realmente a cargo de las finanzas en su empresa? La respuesta a esta pregunta puede significar la diferencia entre la supervivencia y el fracaso de su negocio.
Muchas Pymes en Chile delegan la responsabilidad financiera en un contador, con la creencia de que su rol se limita a mantener los libros al día y presentar las declaraciones de impuestos. Pero esto es un error costoso y, en tiempos de crisis, puede ser mortal para la empresa. Sin una gestión financiera adecuada, es imposible anticiparse a problemas de liquidez, enfrentar las exigencias del mercado o adaptarse a cambios inesperados. En pocas palabras, la falta de un responsable claro y capacitado en finanzas convierte a la empresa en un barco a la deriva, en medio de una tormenta económica sin precedentes.
La realidad: Contadores que no son gerentes financieros
El contador suele ser visto como el encargado de “llevar las cuentas” y cumplir con el fisco, y nada más. Este enfoque básico y limitado es uno de los grandes problemas en la gestión de las Pymes. La contabilidad, en muchos casos, no ofrece más que números en papeles o gráficos que no reflejan la realidad de la empresa. Los dueños de las Pymes suelen conformarse con informes superficiales, sin darse cuenta de que estos no aseguran que están tomando decisiones informadas y correctas.
La contabilidad no es solo impuestos: Es estrategia, gestión y supervivencia
El error de considerar a la contabilidad solo como un mecanismo para cumplir con el Servicio de Impuestos Internos (SII) es una peligrosa subestimación. En tiempos de crisis, la contabilidad debe ser mucho más: debe ser una herramienta para la toma de decisiones estratégicas, basada en información clara y en tiempo real. Se necesita que el contador, además de registrar los ingresos y egresos, proporcione oportunamente análisis sobre el flujo de caja, proyecciones de ingresos y riesgos financieros. Sin estos elementos, la empresa está prácticamente ciega, operando a ciegas en un contexto económico cada vez más hostil.
Las consecuencias de la ceguera financiera: “Las empresas quiebran por la caja”
Es común escuchar que “las empresas quiebran por la caja”, pero esto es solo una manifestación de problemas más profundos. La quiebra no ocurre de un día para otro, sino que es el resultado de meses e incluso años de gestión deficiente. La falta de control financiero y de información clara lleva a decisiones equivocadas y a una mala estrategia comercial. Cuando las cuentas bancarias empiezan a vaciarse, ya es demasiado tarde para reaccionar.
Una alerta a los dueños y socios: Replantee su visión de la contabilidad antes de que sea demasiado tarde
Si usted, dueño o socio de una Pyme y no puede responder con certeza quién se encarga de las finanzas en su empresa, está en serios problemas. La crisis económica actual no admite margen para la improvisación ni para la falta de control financiero. La contabilidad no es simplemente un gasto o una formalidad; es el pilar de la supervivencia y el crecimiento de su negocio.
Es hora de dejar de ver la contabilidad como un mero trámite y empezar a exigir informes claros, análisis profundos y proyecciones precisas. En tiempos como estos, contar con información financiera confiable y una gestión estratégica es la única forma de enfrentar la tormenta económica que se avecina. No deje que la falta de preparación financiera arrastre a su empresa al fracaso: actúe ahora, antes de que sea demasiado tarde.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…