
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
El informe financiero en contabilidad es un documento corporativo que presenta información detallada (con gráficos, comentarios, explicaciones, etc.) sobre el estado de las finanzas, la situación financiera de una entidad y los cambios que ha experimentado.
Para ello se vale de los conceptos y valores contenidos en los informes contables comunes de un periodo de tiempo determinado.
El informe puede ser interno, es decir, para informar a accionistas y ejecutivos; o externo, para dar a conocer la situación financiera de la empresa a inversionistas, analistas de crédito o entes gubernamentales.
Al margen del modelo de informe financiero que utilices, todo informe debe contar con una cubierta en la que identificas la identidad, el objetivo específico del análisis y la fecha o periodo a la que corresponden los estados financieros.
Además, es importante que agregues una sección de antecedentes en la cual resumas datos clave sobre la compañía (mercantiles, financieras y jurídicas), la información que presentará el documento y métodos de análisis.
La materia prima principal de cualquier informe financiero son los estados contables:
● Balance general o estado de situación financiera.
● Estado de resultados (pérdidas y ganancias).
● Estado de flujos de efectivo.
● Estado de cambios en el patrimonio.
● Notas a los estados financieros.
Es importante mantenerlos organizados, analizados y resumidos de forma sintética, junto con toda contabilidad (libro diario, libro mayor, entre otros recursos) y soportes que respalden la información a presentar.
Tienes que tomar la información de los estados financieros y organizarla en categorías deliberadamente diseñadas para estructurar el documento en función de los requerimientos de la entidad, como liquidez, endeudamiento, patrimonio, gestión de recursos y utilidades.
Una vez haces dicha clasificación, empiezas a presentar la información en columnas, gráficos, tablas y demás herramientas necesarias para hacer más comprensible la información. Lo ideal es ir realizando las debidas comparaciones entre activos y pasivos, ingresos y los gastos, patrimonio y resultados, etc.
Esta es la última sección del documento, pues representa el aporte intelectual y analítico del profesional que desarrollo el informe financiero, usualmente el contador de la entidad. Lo ideal es comparar los resultados con las metas propuestas antes del periodo informado, para evidenciar problemáticas y logros.
Es clave brindar recomendaciones para mejorar resultados o hacer frente a contingencias venideras. Por ejemplo, si es posible prever una crisis de liquidez, se sugiere mejorar los procesos de cobranza, reducir los gastos de operación y buscar soluciones de financiamiento.
En conclusión, nada como hacer un informe financiero con toda la contabilidad e informes contables detallados y actualizados. Esto es muy fácil de lograr hoy en día, gracias al software contable Transtecnia.
Este software de contabilidad digital mantiene toda la información al día porque actualiza en tiempo real los saldos del plan de cuentas. Además, te permite generar automáticamente los estados contables y tiene un modelo de informe financiero bastante fácil de gestionar, que además te entrega sugerencias para mejorar la gestión.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
1 comment on “¿Cómo prepara un informe financiero en contabilidad?”
orientacion