Blog Transtecnia
15.03.2023
Las implicancias de la transformación digital en el mundo contable

No cabe duda: uno de los principales efectos que trajo consigo el COVID-19 fue su impulso de la transformación digital. Actualmente, un 75% de los líderes en Latinoamérica considera que la pandemia aceleró la adopción de nuevas tecnologías a través de diversos oficios.
Ante este contexto, como profesional contable tu misión es no quedarte atrás del progreso, especialmente cuando hoy en día son múltiples las herramientas de automatización para optimizar tu trabajo diario y aumentar la competitividad de tu compañía dentro de la industria.
Transformación digital: su impacto y desafíos
En términos concretos, la transformación digital implica la migración de los procesos análogos hacia plataformas digitales, con el propósito de perfeccionar las operaciones internas a través de la automatización y la inteligencia de datos.
Lo anterior permite a las compañías aumentar su productividad, utilizar sus recursos de manera más eficiente e impulsar su innovación. Y es que la digitalización no solo ayuda a incrementar los ingresos en las organizaciones, sino que también mejora los flujos de trabajo de los empleados.
Junto a estos beneficios, la adopción de herramientas digitales implica importantes desafíos que usualmente tienen que ver con las culturas de las empresas, ya sea porque los líderes no quieren arriesgarse a cambiar sus métodos tradicionales o, los equipos no cuentan con las habilidades tecnológicas para enfrentar el cambio.
La digitalización como un apoyo para la contabilidad
Independiente de que los negocios estén dispuestas o no, predicciones como las de IDC indican que para el 2023, el 90% de las organizaciones globales van a priorizar su inversión en herramientas digitales para realzar sus recursos físicos.
Esto es clave para el mundo de la contabilidad, ya que estas innovaciones no llegan a sustituir los puestos de trabajo, más bien, su impacto depende de la capacidad de los contadores para adaptarse y cambiar cómo se relacionan con las nuevas tecnologías.
Ventajas de la digitalización para el mundo contable
Entre sus principales ventajas, la adopción de herramientas digitales implica automatizar los procesos manuales de tu empresa, con servicios como los software de contabilidad, los cuales permiten acelerar y hacer más precisas tus operaciones, especialmente las rutinarias.
Cuando se trabaja además con una “infraestructura nube”, tienes un mejor control de tu información corporativa, ya que puedes acceder a esta desde cualquier lugar con una conexión a Internet y tienes la capacidad de monitorear los accesos a tu data para optimizar su seguridad.
Por otro lado, emplear las plataformas digitales significa que tienes una amplia disponibilidad de información con respecto a tu negocio, la cual te permite analizar elementos como tu liquidez o riesgos potenciales para crear planes de acción precisos e invertir tus recursos económicos y humanos de manera más eficiente.
La conjugación de estas distintas tecnologías ayuda al mundo contable a trabajar más rápido, automatizar proceso, disminuir los errores humanos y potenciar la toma de mejores decisiones.
Transtecnia te ayuda a adoptar este cambio, a través de sus diferentes soluciones de contabilidad digital. Conoce las diferentes alternativas desarrolladas por Transtecnia para la contabilidad digital y remuneraciones.
Así mismo, como se mencionó, uno de los mayores obstáculos para la eficiencia de la transformación digital es la falta de conocimientos técnicos por parte de los equipos. Por ello, no dejes de actualizarte y revisa la oferta de diplomados 2023 de Escuela Contable para desarrollar y revalorizar tus conocimientos.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…