
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
No cabe duda: uno de los principales efectos que trajo consigo el COVID-19 fue su impulso de la transformación digital. Actualmente, un 75% de los líderes en Latinoamérica considera que la pandemia aceleró la adopción de nuevas tecnologías a través de diversos oficios.
Ante este contexto, como profesional contable tu misión es no quedarte atrás del progreso, especialmente cuando hoy en día son múltiples las herramientas de automatización para optimizar tu trabajo diario y aumentar la competitividad de tu compañía dentro de la industria.
En términos concretos, la transformación digital implica la migración de los procesos análogos hacia plataformas digitales, con el propósito de perfeccionar las operaciones internas a través de la automatización y la inteligencia de datos.
Lo anterior permite a las compañías aumentar su productividad, utilizar sus recursos de manera más eficiente e impulsar su innovación. Y es que la digitalización no solo ayuda a incrementar los ingresos en las organizaciones, sino que también mejora los flujos de trabajo de los empleados.
Junto a estos beneficios, la adopción de herramientas digitales implica importantes desafíos que usualmente tienen que ver con las culturas de las empresas, ya sea porque los líderes no quieren arriesgarse a cambiar sus métodos tradicionales o, los equipos no cuentan con las habilidades tecnológicas para enfrentar el cambio.
Independiente de que los negocios estén dispuestas o no, predicciones como las de IDC indican que para el 2023, el 90% de las organizaciones globales van a priorizar su inversión en herramientas digitales para realzar sus recursos físicos.
Esto es clave para el mundo de la contabilidad, ya que estas innovaciones no llegan a sustituir los puestos de trabajo, más bien, su impacto depende de la capacidad de los contadores para adaptarse y cambiar cómo se relacionan con las nuevas tecnologías.
Entre sus principales ventajas, la adopción de herramientas digitales implica automatizar los procesos manuales de tu empresa, con servicios como los software de contabilidad, los cuales permiten acelerar y hacer más precisas tus operaciones, especialmente las rutinarias.
Cuando se trabaja además con una “infraestructura nube”, tienes un mejor control de tu información corporativa, ya que puedes acceder a esta desde cualquier lugar con una conexión a Internet y tienes la capacidad de monitorear los accesos a tu data para optimizar su seguridad.
Por otro lado, emplear las plataformas digitales significa que tienes una amplia disponibilidad de información con respecto a tu negocio, la cual te permite analizar elementos como tu liquidez o riesgos potenciales para crear planes de acción precisos e invertir tus recursos económicos y humanos de manera más eficiente.
La conjugación de estas distintas tecnologías ayuda al mundo contable a trabajar más rápido, automatizar proceso, disminuir los errores humanos y potenciar la toma de mejores decisiones.
Transtecnia te ayuda a adoptar este cambio, a través de sus diferentes soluciones de contabilidad digital. Conoce las diferentes alternativas desarrolladas por Transtecnia para la contabilidad digital y remuneraciones.
Así mismo, como se mencionó, uno de los mayores obstáculos para la eficiencia de la transformación digital es la falta de conocimientos técnicos por parte de los equipos. Por ello, no dejes de actualizarte y revisa la oferta de diplomados 2023 de Escuela Contable para desarrollar y revalorizar tus conocimientos.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…