
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
El Banco Central dio a conocer los resultados de la encuesta sobre créditos bancarios correspondientes al segundo trimestre de 2022. Así el informe señala que las condiciones de oferta de crédito se debilitan en el segmento de consumo, permanecen estables en vivienda y continúan restrictivas para la cartera de empresas. En tanto, la percepción de la demanda por nuevos créditos persiste baja en todos los segmentos de crédito, aunque para vivienda y grandes empresas se modera la tendencia.
Oferta
Los estándares de otorgamiento de crédito no presentan cambios significativos en el segmento de hogares, aunque se percibe alguna restricción reciente en la cartera de consumo. En esta última cartera, la fracción de bancos que señala condiciones más limitadas aumenta a 17% vs 8% registrado en el período anterior. Mientras, la fracción de entidades que reporta condiciones más flexibles disminuye a 0%. En tanto, para los créditos de vivienda, la mayoría de los bancos no reporta cambios en el segundo trimestre (82%).
Las condiciones de oferta de crédito a grandes empresas y pymes se mantienen restrictivas en el período. La fracción de bancos que reporta estándares más exigentes para las grandes empresas es similar a la del trimestre anterior (46%), y para pymes disminuye desde 55 a 46%.
La oferta de crédito a empresas constructoras e inmobiliarias profundiza sus restricciones en el segundo trimestre de 2022. Así, la porción de bancos que reporta condiciones de otorgamiento de crédito más estrictas para las empresas constructoras aumenta desde 73 a 80% y para las inmobiliarias, desde 64 a 82%.
Demanda
La demanda de crédito en el segmento de hogares continúa atenuándose en consumo, mientras que se reduce la percepción de debilitamiento para la cartera de vivienda. Así, para el primer caso, disminuye el porcentaje de bancos que reporta un fortalecimiento (de 33 a 17%), y se mantiene la proporción de bancos que percibe una demanda acotada (50%). Respecto a la cartera de créditos para la vivienda, la fracción de bancos que reporta una disminución de la demanda se reduce desde 73 a 46%, y se incrementa de 0 a 9% la proporción de entidades que reporta un fortalecimiento.
Por su parte, la demanda de crédito de grandes empresas y pymes se percibe debilitada, aunque para el primer caso esta tendencia es más atenuada que en el trimestre anterior. Para el segmento de grandes firmas, la proporción de bancos que reporta un debilitamiento de la demanda se reduce desde 77 a 31% y se incrementa ligeramente la fracción de bancos que considera que la demanda se fortaleció (de 15 a 23%). En cuanto a las pymes, la demanda se percibe más limitada para un 27% de los bancos encuestados. Esta cifra es inferior a la del trimestre anterior (46%), mientras que la porción de instituciones que considera que la demanda se fortaleció es similar a la del período previo (9%).
Por sectores, la percepción de la demanda por parte de empresas inmobiliarias y constructoras continúa limitada en el segundo trimestre de este año. Para el primero, la proporción de bancos que percibe una moderación de la demanda disminuye desde 82 a 73% y aumenta la de aquellos que señalan un fortalecimiento (desde 0 a 9%). En el caso de empresas constructoras, la porción de bancos que señala una demanda más debilitada desciende ligeramente a 60%, desde un 64% en el trimestre anterior.
Antecedentes
Esta encuesta se efectúa a los ejecutivos responsables de las áreas de crédito de las instituciones bancarias en Chile y tiene por objeto dar a conocer la percepción acerca de los cambios en los estándares de aprobación de nuevos créditos y en la demanda por financiamiento bancario, durante el trimestre para el cual se realiza la encuesta. Así, los resultados permiten obtener información con el fin de comprender mejor los factores económicos y financieros que explican la evolución del comportamiento del crédito.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS