
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Los accionistas de la Bolsa de Comercio de Santiago aprobaron este jueves la división de la entidad, que será la continuadora, constituyéndose a partir de ella una nueva sociedad, que será anónima abierta, no especial, denominada Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A., (Nueva Sociedad) cuyo objeto social será de inversiones y servicios, y a la que se asignaron activos y pasivos relacionados con dicho objeto.
Esto en el marco del proyecto que busca la integración de la propiedad de las Bolsa de Chile, Perú y Colombia, además de las plataformas de negociación, compensación y liquidación de cada una de ellas, a través de la formación de un nuevo holding regional, que tendrá su casa matriz en Chile
La división se acordó con miras a integrar a futuro la propiedad de la Bolsa ya sea la Nueva Sociedad, pasando esta última a ser su matriz; o bien la sociedad que constituya el holding regional, que también pasaría a ser la matriz de la Bolsa de acuerdo con lo previsto en el proyecto de integración regional.
PRIMER ACTO CORPORATIVO
En lo que respecta a la integración regional, la división aprobada hoy corresponde, en el frente corporativo de integración de la propiedad de las tres entidades bursátiles, al primer acto corporativo preparatorio destinado a lograr, en último término, la consolidación del holding regional.
Para efectos de la división, los accionistas acordaron entre otras cosas, aprobar los documentos que sirven de base a este operación: disminuir el capital de la Bolsa en la cantidad de $3.900.523.771; aprobar un nuevo texto refundido de los estatutos de la Bolsa, que reemplaza íntegramente a los actuales; y aprobar los estatutos de la Nueva Sociedad.
La división, las reformas de estatutos de la Bolsa y la constitución de la Nueva Sociedad producirán sus efectos en la fecha en la que se cumpla la última de las siguientes condiciones suspensivas y copulativas: que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) apruebe, mediante la correspondiente resolución, la División y las reformas de estatutos aprobadas los accionistas; que la Nueva Sociedad y sus acciones queden inscritas en el Registro de Valores de la Comisión y en la Bolsa; y que se hayan cumplido los demás actos y condiciones que determine la CMF.
Fuente:
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…