
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que en el mes de junio las colocaciones del sistema bancario crecieron 4,35% en 12 meses, superior al alza de 3,07% registrada en mayo y a la caída de 4,85% ocurrida en el mismo mes del año pasado.
El comportamiento de las colocaciones en junio se explicó por un mayor dinamismo en la cartera comercial, con una expansión de 3,55% en 12 meses, por sobre el mes anterior que fue de 1,05%.
Por su parte, las colocaciones de consumo y de vivienda desaceleraron su crecimiento medido en 12 meses, de un 6,39% y un 4,42% el mes anterior, a un 6,17% y 4,31%, respectivamente.
En materia de riesgo de crédito, el indicador de provisiones sobre colocaciones se mantuvo respecto del mes anterior, mientras que los índices de morosidad de 90 días o más y de cartera deteriorada se incrementaron.
Respecto de 12 meses atrás, los coeficientes se ubicaron por debajo de los alcanzados en el mismo período de 2021, con excepción del indicador de provisiones y de morosidad de 90 días o más de la cartera de consumo.
De esta manera, en junio el índice de provisiones sobre colocaciones se mantuvo estable en un 2,36%, registrándose un menor indicador en la cartera comercial, un incremento en el de consumo y un índice similar en vivienda, respecto del mes anterior.
El coeficiente de cartera deteriorada se elevó de un 4,40% a un 4,44%, con alzas en los respectivos índices de la cartera comercial y consumo, contrarrestados por una disminución en el coeficiente de vivienda.
Por su parte, el índice de cartera con morosidad de 90 días o más aumentó de 1,38 % a 1,41 % en el mes, producto de igual movimiento en las tres carteras.
El resultado del mes en el sistema bancario alcanzó los $ 538.285 millones de utilidad (MMUSD 585) y el resultado acumulado en lo que va del año sumó $ 3.008.910 millones (MMUSD 3.271), aumentando un 48,93% en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio alcanzó un 20,63% y la rentabilidad sobre activos promedio fue de 1,41%, ambas por sobre lo alcanzado en igual período del año anterior.
Cooperativas supervisadas
Las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF retrocedieron nuevamente este mes, cayendo un 0,30% en 12 meses, desacelerándose dicha baja respecto de los meses previos.
La cartera de consumo, que concentró el 72,10% del total, explicó dicho comportamiento, al descender en 0,56% (-1,12% may’22).
En 12 meses, la cartera comercial registró un incremento de 3,04%, desacelerándose respecto del mes anterior y un año atrás. La cartera de vivienda cayó en 0,17%, cambiando la trayectoria registrada hasta el mes anterior.
En materia de riesgo de crédito, los indicadores desmejoraron respecto del mes anterior.
Así, el índice de provisiones sobre colocaciones aumentó levemente a 3,36% explicado por el incremento del índice de vivienda, mientras que el de morosidad de 90 días a más escaló a 2,12% y el de cartera deteriorada a 5,94%. En ambos casos, debido al alza de los coeficientes en las tres carteras.
Respecto de igual periodo del año anterior, disminuyeron los índices de provisiones sobre colocaciones y de cartera deteriorada. El primero por igual movimiento en la cartera comercial y de vivienda, mientras el segundo por un menor índice en las tres carteras.
En tanto, el índice de morosidad de 90 días o más de las colocaciones aumentó en 12 meses, explicado por el alza en las carteras de consumo y de vivienda.
El resultado del mes alcanzó los $ 13.418 millones de utilidad (MMUSD 15) y el resultado acumulado en lo que va del año suma $ 66.045 millones (MMUSD 72), aumentando un 6,38 % en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio fue de 16,69% y la rentabilidad sobre activos promedio de 3,93%, ambas favorables respecto de 12 meses.
Fuente: CMF Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…