
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Como una iniciativa que permitirá a Chile “ponerse al día” en la legislación penal en materia económica y medioambiental, fue calificado el proyecto que sistematiza los delitos en ambas áreas y que fue aprobado en general con el voto unánime de la Sala del Senado.
Se trata de una iniciativa que cumple su segundo trámite constitucional y que tuvo su origen en dos mociones de diputadas y diputados que ahora deberá ser discutido en particular por la Comisión de Constitución, para lo cual se fijó el 7 de julio como plazo para presentarle indicaciones.
Previo a la votación, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Matías Walker, informó los principales alcances de la iniciativa que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente para fortalecer la regulación jurídica elevando los estándares en la persecución y sanción, pero por sobre todo, en la disuasión, de conductas contrarias al orden socioeconómico y medio ambiental, en particular en lo referido al mercado financiero.
Agregó que se establece una sistematización de las conductas antijurídicas en materia económica a las cuales se les otorga la calidad de delitos económicos, distinguiéndose cuatro categorías; se establecen reglas especiales sobre las penas y consecuencias adicionales aplicables a las personas responsables de los delitos económicos; dispone una regulación especial para la determinación de las penas privativas de libertad y dispone el comiso de las ganancias obtenidas a través de un hecho ilícito que corresponda a un delito económico, entre otras medidas.
En tanto, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, manifestó que “hay un amplio acuerdo de que es un proyecto que viene a fortalecer nuestra legislación penal” y es uno de los temas pendiente en materia de agenda de probidad e incentivo al combate contra la corrupción.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…