
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Un 37% de los hogares tiene deudas de consumo con casas comerciales y un 12% tiene deudas de consumo con cajas de compensación, cooperativas u otras entidades similares. Así lo detalló el ministro de Hacienda Mario Marcel al explicar el proyecto que crea un Registro de Deuda Consolidada ( boletín N° 14743)
El texto legislativo busca mejorar la información sobre obligaciones crediticias, entregar herramientas al regulador y reforzar los derechos de los deudores.
En este escenario el ministro Marcel argumentó que el proyecto de ley “Chao DICOM”, es una herramienta de corto plazo que apoya a las personas que han caído en sobreendeudamiento, debido a los problemas económicos derivados de la pandemia y la inflación.
Asimismo, esta suerte de “borrón” subrayó la autoridad, no soluciona el problema de fondo, ya que las personas beneficiadas podrían nuevamente caer en sobrendeudamiento.
Por ello, explicó, se busca crear un Registro Consolidado de Deudas, de manera de atacar el problema con una solución permanente. (Ver presentación)
Contenido del proyecto
La iniciativa busca ampliar la información sobre obligaciones financieras que actualmente está disponible en el mercado para, por una parte, agregar información sobre el buen comportamiento de pago de las personas y su situación crediticia y, por la otra, incorporar a otros agentes de crédito como aportantes de datos al sistema.
Ello, a fin de que el sistema no solo refleje antecedentes negativos o deuda morosa, como lo hace actualmente, sino también referencias sobre el buen comportamiento de pago de las personas, de manera que estas puedan hacer uso de su capital reputacional y acceder en mejores condiciones al mercado del crédito.
Así, se busca que, con mayor información, el sistema financiero pueda hacer una evaluación más acertada de los riesgos de las personas, favoreciendo el acceso al crédito y en condiciones más acordes con la realidad de cada deudor.
Asimismo, el texto busca dotar a una instancia administrativa de las facultades necesarias, para regular y supervisar a los agentes del sistema de información comercial.
Adicionalmente, busca reforzar los derechos de los deudores respecto de su información crediticia, entendiendo que estos son dueños de sus propios datos. La idea es regular los procedimientos necesarios, para que puedan hacer valer sus derechos.
Fuente: Departamento de estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS