
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Un 37% de los hogares tiene deudas de consumo con casas comerciales y un 12% tiene deudas de consumo con cajas de compensación, cooperativas u otras entidades similares. Así lo detalló el ministro de Hacienda Mario Marcel al explicar el proyecto que crea un Registro de Deuda Consolidada ( boletín N° 14743)
El texto legislativo busca mejorar la información sobre obligaciones crediticias, entregar herramientas al regulador y reforzar los derechos de los deudores.
En este escenario el ministro Marcel argumentó que el proyecto de ley “Chao DICOM”, es una herramienta de corto plazo que apoya a las personas que han caído en sobreendeudamiento, debido a los problemas económicos derivados de la pandemia y la inflación.
Asimismo, esta suerte de “borrón” subrayó la autoridad, no soluciona el problema de fondo, ya que las personas beneficiadas podrían nuevamente caer en sobrendeudamiento.
Por ello, explicó, se busca crear un Registro Consolidado de Deudas, de manera de atacar el problema con una solución permanente. (Ver presentación)
Contenido del proyecto
La iniciativa busca ampliar la información sobre obligaciones financieras que actualmente está disponible en el mercado para, por una parte, agregar información sobre el buen comportamiento de pago de las personas y su situación crediticia y, por la otra, incorporar a otros agentes de crédito como aportantes de datos al sistema.
Ello, a fin de que el sistema no solo refleje antecedentes negativos o deuda morosa, como lo hace actualmente, sino también referencias sobre el buen comportamiento de pago de las personas, de manera que estas puedan hacer uso de su capital reputacional y acceder en mejores condiciones al mercado del crédito.
Así, se busca que, con mayor información, el sistema financiero pueda hacer una evaluación más acertada de los riesgos de las personas, favoreciendo el acceso al crédito y en condiciones más acordes con la realidad de cada deudor.
Asimismo, el texto busca dotar a una instancia administrativa de las facultades necesarias, para regular y supervisar a los agentes del sistema de información comercial.
Adicionalmente, busca reforzar los derechos de los deudores respecto de su información crediticia, entendiendo que estos son dueños de sus propios datos. La idea es regular los procedimientos necesarios, para que puedan hacer valer sus derechos.
Fuente: Departamento de estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…