
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Un 37% de los hogares tiene deudas de consumo con casas comerciales y un 12% tiene deudas de consumo con cajas de compensación, cooperativas u otras entidades similares. Así lo detalló el ministro de Hacienda Mario Marcel al explicar el proyecto que crea un Registro de Deuda Consolidada ( boletín N° 14743)
El texto legislativo busca mejorar la información sobre obligaciones crediticias, entregar herramientas al regulador y reforzar los derechos de los deudores.
En este escenario el ministro Marcel argumentó que el proyecto de ley “Chao DICOM”, es una herramienta de corto plazo que apoya a las personas que han caído en sobreendeudamiento, debido a los problemas económicos derivados de la pandemia y la inflación.
Asimismo, esta suerte de “borrón” subrayó la autoridad, no soluciona el problema de fondo, ya que las personas beneficiadas podrían nuevamente caer en sobrendeudamiento.
Por ello, explicó, se busca crear un Registro Consolidado de Deudas, de manera de atacar el problema con una solución permanente. (Ver presentación)
Contenido del proyecto
La iniciativa busca ampliar la información sobre obligaciones financieras que actualmente está disponible en el mercado para, por una parte, agregar información sobre el buen comportamiento de pago de las personas y su situación crediticia y, por la otra, incorporar a otros agentes de crédito como aportantes de datos al sistema.
Ello, a fin de que el sistema no solo refleje antecedentes negativos o deuda morosa, como lo hace actualmente, sino también referencias sobre el buen comportamiento de pago de las personas, de manera que estas puedan hacer uso de su capital reputacional y acceder en mejores condiciones al mercado del crédito.
Así, se busca que, con mayor información, el sistema financiero pueda hacer una evaluación más acertada de los riesgos de las personas, favoreciendo el acceso al crédito y en condiciones más acordes con la realidad de cada deudor.
Asimismo, el texto busca dotar a una instancia administrativa de las facultades necesarias, para regular y supervisar a los agentes del sistema de información comercial.
Adicionalmente, busca reforzar los derechos de los deudores respecto de su información crediticia, entendiendo que estos son dueños de sus propios datos. La idea es regular los procedimientos necesarios, para que puedan hacer valer sus derechos.
Fuente: Departamento de estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…