El nuevo lenguaje de los negocios: de las creencias a la certeza de los números
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
Un estudio elaborado por Laborum reveló que el 59% de los trabajadores en Chile quieren renunciar a sus empleos actuales, aludiendo falta de crecimiento dentro de una empresa, mal sueldo y mal ambiente laboral.
Según el sondeo, realizado a casi 4.000 personas de entre 18 y 45 años, en contrapartida el 41% dijo que no tiene deseos de cambiar en sus labores.
Entre los principales motivos que impulsaría su renuncia, destacó en primer lugar la falta de crecimiento que perciben dentro de su empresa, seguido de un mal sueldo y el mal ambiente laboral.
La medición, que también se llevó a cabo en Argentina, Perú, Colombia, Panamá y Ecuador, fue impulsada en el contexto de la nueva campaña que tiene Laborum a nivel regional, denominada “Renuncio”, buscando incentivar a las personas a buscar un trabajo que les guste y les apasione, dejando atrás aquellos empleos que no se adapten a sus necesidades de vida.
Diego Tala, director de Laborum en Chile, explicó que “hemos visto que una de las grandes tendencias del mundo del empleo hoy es el querer trabajar en lo que a uno le gusta, aspecto fundamental para que las personas sigan creciendo y proyectándose en lo profesional y así sentirse realizados en lo personal, lo que a su vez contribuye al desarrollo general de la sociedad. Es por eso que invitamos a las personas a reflexionar sobre su empleo actual y que se atrevan a ir por el trabajo de sus sueños”.
En todos los países que formaron parte del estudio, de los más de 33.000 encuestados a nivel regional, la cantidad de personas que quiere renunciar a su trabajo supera a las que no: 71% frente a un 29% en Argentina; 54% vs. a un 46% en Ecuador; 60% contra un 40% en Panamá, y 55% en comparación al 45% en Perú.
Fuente: 24Horas.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…