
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó su primera intervención presencial ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados con el objeto de informar sobre las políticas públicas y los proyectos de ley que el Ejecutivo presentará a tramitación legislativa.
En la instancia, explicó que la reforma tributaria tendrá el acento sobre los impuestos personales y no sobre las empresas, en reducir la evasión y la elusión, en el royalty a la gran minería y en impuestos verdes.
El secretario de Estado inició su exposición con un panorama de la situación macroeconómica, señalando que el Ministerio está revisando las estimaciones de ingresos y gastos comprometidos, para generar el Informe de Finanzas Públicas que se publicará a fines de abril.
No obstante, precisó que no existen holguras fiscales como anticipó el gobierno anterior.
“Lo que uno puede decir desde ya, es que el panorama fiscal no es tan favorable como se llegó a plantear. Además, en la definición de lo que es favorable o desfavorable, tenemos que tener en cuenta que venimos de un déficit estructural de 11% del Producto. Entonces, uno más bien podría decir que es un escenario menos negativo, menos apretado, pero no exactamente holgura”.
En cuanto a las medidas futuras indicó que en los próximos días se presentará un Plan de Recuperación Inclusiva que estará concentrado en apoyar a los sectores más rezagados.
Reforma tributaria
Frente a las prioridades legislativas, el ministro de Hacienda señaló que el desafío que ha trazado el Presidente de la República, Gabriel Boric, es generar un Pacto Tributario, y para ello, se convocará en abril a diálogos sociales.
“Durante mayo vamos a trabajar en el afinamiento de una propuesta y en ese momento vamos a empezar a hacer el trabajo pre legislativo con los parlamentarios y esperamos, entonces, llegar con un proyecto, uno o más proyectos de reforma en junio”, sostuvo el secretario de Estado.
Respecto de la posibilidad de paquetizar los temas de la reforma en varios proyectos, explicó que “pensar en un solo proyecto que permita recaudar 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) es bastante complejo. Podríamos tener un proyecto que fácilmente tuviera 200 páginas de extensión con cientos de artículos. Vamos a tratar de desagregarlo en paquetes más autocontenidos en términos de las propuestas de reforma y también del destino que le queremos dar a los recursos”.
Asimismo, Marcel enfatizó que la reforma tendrá el acento sobre los impuestos personales y no sobre las empresas, en reducir la evasión y la elusión sustancialmente, en el royalty a la gran minería y en impuestos verdes.
“El propósito del Gobierno es impulsar una reforma tributaria que financie de manera fiscalmente responsable un desarrollo sostenible en términos sociales, económicos, políticos y medioambientales”, recalcó Marcel.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
1 comment on “Ministro Marcel explicó que reforma tendrá acento sobre impuestos personales y no sobre las empresas”
¿Porqué no se aprovecha de corregir algunas injusticias que quedó en la ley de la Renta que hoy nos rige? Por ejemplo, con mi esposa (ambos pensionados con pensiones muy bajas) hace 9 años constituimos una Soc. de Responsabilidad Ltda. Y con la cual compramos 2 oficinas chicas que entregamos en arriendo (base de nuestro sustento hoy adquiridas con nuestros ahorros de ambos por más de 50 años de trabajo y por ella, nos afecta la misma tributación de cualquier empresa muy grande (sólo ejemplos Cope, Jumbo etc), con tasa de 27% 1era Cat. y disposiciones iguales a esas Cías. Sólo por tener el único ingreso o 100% de esa actividad inmobiliaria. Es absurdo, porqué no le ponen a estas empresas chicas un tope de ingresos, y así también poder ser Pymes. Porque si es por ingresos deben haber 700..000 pymes que perciben más ingresos que nosotros. Gracias