
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Uno de los mayores retos que debe afrontar Recursos Humanos en la actualidad es la escasez de talento. En Chile, según un estudio de Randstad, en el año 2021 se reportó una caída del 84% en el promedio de postulantes por oferta de trabajo. Por este motivo, hoy es más importante que nunca retener a los trabajadores calificados y utilizar las capacidades de tu plantilla.
Tus colaboradores actuales son tu principal fuente de talento, para aprovecharla al máximo, es importante crear un Plan de Carrera que asegure la movilidad interna dentro de tu empresa. Un plan de carrera no se reduce sólo a cubrir las vacantes con los trabajadores actuales, es una estrategia que permite que las personas desarrollen sus habilidades y tomen las riendas de su carrera.
Esto promueve una mayor equidad e inclusión, e impulsa la agilidad continua en toda la organización. También ayuda a disminuir los costos de adquisición de talento, aumenta la productividad y el compromiso de tus trabajadores.
Con tantos beneficios, resulta paradójico que la mayoría de las empresas en el país no cuenten con un Plan de Carrera. Según una encuesta realizada por Randstad Chile en marzo de 2022, sólo el 20% de los trabajadores declara que su empleador tiene implementado un programa de movilidad interna, el 11% indica que existe un Plan de Carrera, pero que este no está desarrollado, mientras que un 28% manifiesta que la movilidad interna depende directamente de la jefatura. Más preocupante aún es que el 41% de los trabajadores no ve ninguna posibilidad de crecer profesionalmente en la empresa donde trabaja.
PLAN DE CARRERA: 4 BENEFICIOS CLAVE
Es importante permitir que los colaboradores descubran con rapidez nuevas oportunidades dentro de tu organización, para que así puedas retener a los mejores, mientras creas un entorno de trabajo flexible. Implementar un Plan de Carrera puede además contribuir en 4 áreas clave:
Al ayudar a tus colaboradores a desarrollar nuevas habilidades y ocupar diferentes cargos dentro de tu empresa, promueves la movilidad y reduces el riesgo de perder los mejores talentos por oportunidades externas.
MÁS TRANSPARENCIA Y CONFIANZA.
Un Plan de Carrera hace que el proceso de movilidad interna sea más transparente. Normalmente, las promociones, como los ascensos, ocurren debido a la influencia de una red de contactos y las preferencias de los gerentes por personas que se asemejan a ellos. Al implementar una estrategia de movilidad de talento, permites que más colaboradores tengan acceso a la información sobre cargos vacantes, lo que les permitirá planificar su desarrollo de competencias independientemente de a quién conozcan. Además, tener una personalidad reservada ya no será una barrera para avanzar profesionalmente.
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN PLAN DE CARRERA?
Al establecer una estrategia de movilidad interna, es importante tener en cuenta las razones por las que los trabajadores buscan oportunidades fuera de la organización. La mayoría de tus colaboradores desean una movilidad ascendente, una trayectoria profesional clara, y la posibilidad de aumentar sus competencias a través de programas de capacitación.
Recursos Humanos debe apoyar y facilitar las oportunidades de promoción interna y permitir que el talento sienta que su trabajo es relevante y valorado.
5 CONSEJOS PARA UNA ESTRATEGIA DE MOVILIDAD INTERNA EXITOSA
Fuente: Randstad Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías