
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Los integrantes de la Comisión de Zonas Extremas aprobaron por unanimidad, en general, el proyecto que modifica el Código del Trabajo para regular un permiso especial para padres en casos de nacimientos que ocurren en zonas extremas o apartadas (boletín 15283).
La propuesta toma la experiencia de las mujeres que deben trasladarse largas horas a otras ciudades para la realización del parto. Por ejemplo, en la Provincia de Palena, cuyos habitantes se trasladan a Puerto Montt para acceder a la atención de salud, en viaje en barcaza de más de siete horas. O, asimismo, en las regiones de Arica y Parinacota o Tarapacá, donde sus habitantes quedan muchas veces aislados por el llamado “invierno altiplánico”.
De este modo, el proyecto incorpora un nuevo artículo al Código del Trabajo. Este señala que el padre del hijo o hija, cuyo nacimiento obligare a la madre a trasladarse en un territorio geográfico adverso o recorrer largas distancias para el parto, por carecer su lugar de residencia de la infraestructura o el personal adecuado, tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días previos al nacimiento.
El padre deberá comunicar esta circunstancia al empleador y, al retornar a sus labores, presentar el certificado de nacimiento o una certificación de la muerte gestacional.
Si el trabajador debe ausentarse por más de cinco días, ante una eventualidad que difiera la fecha del parto, el tiempo adicional no dará derecho a remuneración, pero no podrá ser desvinculado.
El texto define que un decreto supremo de los Ministerios de Salud y del Trabajo establecerá las zonas que permitirán acceder a este permiso.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.