
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Los integrantes de la Comisión de Zonas Extremas aprobaron por unanimidad, en general, el proyecto que modifica el Código del Trabajo para regular un permiso especial para padres en casos de nacimientos que ocurren en zonas extremas o apartadas (boletín 15283).
La propuesta toma la experiencia de las mujeres que deben trasladarse largas horas a otras ciudades para la realización del parto. Por ejemplo, en la Provincia de Palena, cuyos habitantes se trasladan a Puerto Montt para acceder a la atención de salud, en viaje en barcaza de más de siete horas. O, asimismo, en las regiones de Arica y Parinacota o Tarapacá, donde sus habitantes quedan muchas veces aislados por el llamado “invierno altiplánico”.
De este modo, el proyecto incorpora un nuevo artículo al Código del Trabajo. Este señala que el padre del hijo o hija, cuyo nacimiento obligare a la madre a trasladarse en un territorio geográfico adverso o recorrer largas distancias para el parto, por carecer su lugar de residencia de la infraestructura o el personal adecuado, tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días previos al nacimiento.
El padre deberá comunicar esta circunstancia al empleador y, al retornar a sus labores, presentar el certificado de nacimiento o una certificación de la muerte gestacional.
Si el trabajador debe ausentarse por más de cinco días, ante una eventualidad que difiera la fecha del parto, el tiempo adicional no dará derecho a remuneración, pero no podrá ser desvinculado.
El texto define que un decreto supremo de los Ministerios de Salud y del Trabajo establecerá las zonas que permitirán acceder a este permiso.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…