
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
La tasa de ocupación informal durante el trimestre octubre-diciembre de 2021 se ubicó en 28,3%, al aumentar 1,3 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2020. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral que generó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En tanto, las personas ocupadas informales totalizaron más de 2,4 millones, lo que representa un alza de 13,3% en ese mismo período, es decir, hubo 288.393 personas en esa situación más que en octubre-diciembre de 2020.
Las personas ocupadas informales se incrementaron tanto entre los hombres (7,4%) como en las mujeres (21,9%) y, según grupos de edad, lo hicieron principalmente con alzas en los tramos 25-34 años (12,3%) y 45-54 años (13,0%).
Según sector económico, el aumento de las personas ocupadas informales fue incidido en especial por quienes trabajan en el comercio (13,7%) y en la construcción (21,4%). Por grupo ocupacional, la variación fue impulsada por los trabajadores de los servicios y comercios (24,2%) y artesanos y operarios de oficios (14,6%).
En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron en el alza de las personas ocupadas informales fueron los trabajadores por cuenta propia (23,5%) y personal de servicio doméstico (39,5%). Ambas categorías presentaron, a su vez, las tasas más altas de ocupación informal, con 70,9% y 49,9%, respectivamente.
Por otro lado, la gran mayoría de las personas ocupadas informales (el 84,5% del total) fueron trabajadores por cuenta propia (poco más de 1,3 millones de personas) y asalariados del sector privado (más de 757.000 personas).
¿Cuándo una persona es ocupada informal?
Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…