Bitácora Laboral

05.02.2022

Tasa de ocupación informal aumentó interanualmente y llegó a 28,3% en el trimestre octubre-diciembre de 2021

La tasa de ocupación informal durante el trimestre octubre-diciembre de 2021 se ubicó en 28,3%, al aumentar 1,3 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2020. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral que generó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En tanto, las personas ocupadas informales totalizaron más de 2,4 millones, lo que representa un alza de 13,3% en ese mismo período, es decir, hubo 288.393 personas en esa situación más que en octubre-diciembre de 2020.

Las personas ocupadas informales se incrementaron tanto entre los hombres (7,4%) como en las mujeres (21,9%) y, según grupos de edad, lo hicieron principalmente con alzas en los tramos 25-34 años (12,3%) y 45-54 años (13,0%).

Según sector económico, el aumento de las personas ocupadas informales fue incidido en especial por quienes trabajan en el comercio (13,7%) y en la construcción (21,4%). Por grupo ocupacional, la variación fue impulsada por los trabajadores de los servicios y comercios (24,2%) y artesanos y operarios de oficios (14,6%).

En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron en el alza de las personas ocupadas informales fueron los trabajadores por cuenta propia (23,5%) y personal de servicio doméstico (39,5%). Ambas categorías presentaron, a su vez, las tasas más altas de ocupación informal, con 70,9% y 49,9%, respectivamente.

Por otro lado, la gran mayoría de las personas ocupadas informales (el 84,5% del total) fueron trabajadores por cuenta propia (poco más de 1,3 millones de personas) y asalariados del sector privado (más de 757.000 personas).

¿Cuándo una persona es ocupada informal?

Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.

Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

El primer Ecosistema Fintech Contable impulsa un nuevo contador
únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

El pescador y el emprendedor​

El pescador y el emprendedor

Cuando Juan decidió salir a pescar, lo hizo como quien regresa a lo esencial. Lo acompañaron otros. Habían vivido la experiencia de Jesús, pero volvieron a su oficio. Esa noche no pescaron nada…

Leer más >>

Últimos comentarios

  1. Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…

  2. Gracias por tus sabias reflexiones. Ojalá lleguen a muchos emprendedores para que se capaciten.

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios