
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
El pasado jueves, el gerente general de Transbank, Patricio Santelices Abarzúa, comunicó a los Proveedores de Servicios de Procesamiento de pagos (PSP) que “por expresa exigencia de Mastercard y Visa se ve en la lamentable necesidad de aplicar las restricciones que éstas han impuesto a la denominada subadquirencia transfronteriza, para evitar incurrir en sanciones”.
“Lamentablemente, éste es un riesgo que amenaza la continuidad de la compañía, por lo que no tenemos otra alternativa que acceder a las imposiciones de las marcas, tras el rechazo por parte de aquellas de todos los intentos de Transbank por suspender la aplicación de las restricciones en cuestión, habiendo Transbank presentado un cúmulo de argumentos desechados reiteradamente por las marcas”, explicó el ejecutivo.
Visa y Mastercard cuestionan el procesamiento como domésticas de las transacciones provenientes de plataformas de e-commerce internacionales que ofrecen productos o servicios que se utilizan localmente y que pagan impuesto al valor agregado (IVA) en Chile. Transbank ha argumentado frente a las propias marcas e incluso ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que tales transacciones debieran ser consideradas domésticas y no transfronterizas, como pretenden las marcas.
La medida impulsada por las marcas de tarjetas implica que una serie de empresas no puedan hacer el procesamiento de pagos internacionales para servicios como Amazon, Netfix, Star+ y Alibabá, entre otros.
“Ante la inminente aplicación de duras sanciones a la compañía por parte de las Marcas, que incluso podrían llevarla a la interrupción de sus actividades, dentro del plazo de 90 días corridos a contar de esta carta, que sirve de notificación suficiente, todos los PSP o entidades afiliadas a Transbank que realicen directa o indirectamente subadquirencia transfronteriza deberán dar cumplimiento a las restricciones de las marcas”, explicó el ejecutivo.
A través de la misma carta, develó que “Visa ha prohibido la subadquirencia transfronteriza solicitando expresamente a Transbank que sus PSP cesen inmediatamente la adquirencia de transacciones Visa en comercios ubicados fuera de Chile”.
En la misma línea, agregó que American Express no ha adoptado expresa y formalmente la misma posición, aunque su licencia adquirente contiene reglas similares a las de Visa.
Por su parte, Mastercard ha implementado el programa Payment Intermediary Foreign Exchange Operators (Programa PIFO), para regular la subadquirencia de transacciones transfronterizas. La iniciativa obliga a las PSP a una migración tecnológica a más tardar el 30 de junio de 2022.
Las tarifas de dicho programa comenzarán a regir en julio de 2022 y el costo de la migración tecnológica para el Programa PIFO se ha definido en 800 UF más IVA por PSP.
“En caso de que algún PSP no dé cumplimiento a los requerimientos de las marcas expuestos en esta comunicación dentro de los plazos establecidos, lamentablemente nos veremos en la obligación de dar de baja los comercios secundarios que se encuentren fuera de Chile a criterio de la marca o, de ser necesario, poner término al contrato de afiliación con el PSP respectivo”, concluyó.
Fuente: Leonardo Cárdenas, La Tercera
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías