
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Principios Contables y Validación de Declaraciones
Los principios contables, como el de la partida doble, son fundamentales para asegurar la precisión y la integridad de los registros financieros y hechos económicos de una empresa. Este principio dicta que cada transacción debe ser registrada al menos en dos cuentas contables, garantizando que los débitos y créditos se equilibren correctamente. Al aplicar estos principios en la validación de declaraciones tributarias, se asegura que los datos obtenidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII) reflejen de manera precisa las actividades económicas reales de la empresa.
Comparación con el Proceso de Dígito Verificador
Similar al concepto de dígito verificador utilizado en otros contextos para verificar la integridad de datos numéricos (por ejemplo, el RUT), la contabilidad utiliza principios rigurosos para validar la exactitud de las declaraciones. Mientras que el dígito verificador se centra en detectar errores en la transmisión de datos numéricos, la contabilidad verifica la consistencia y coherencia de los registros financieros, proporcionando una base sólida para determinar las bases imponibles de las obligaciones tributarias. Riesgos de Manipulación y Errores en Declaraciones Juradas Las declaraciones juradas actuales, al depender de un registro simplificado aplicado en planillas electrónicas, en comparación con la contabilidad, están más expuestas a errores involuntarios y manipulaciones deliberadas. La falta de un sistema robusto de verificación basado en principios contables puede facilitar prácticas como la sub declaración de ingresos o la sobrevaloración de gastos, distorsionando la base imponible y comprometiendo la equidad del sistema tributario.
Importancia de la Contabilidad como Fuente Primaria de Datos
Es crucial reconocer que la contabilidad empresarial es la única fuente legalmente reconocida de datos financieros sujetos a impuestos. Al registrar sistemáticamente todas las transacciones financieras, la contabilidad proporciona trazabilidad y transparencia que no pueden ser replicadas por las declaraciones juradas simplificadas realizadas en planillas. Este enfoque asegura que las obligaciones fiscales se basen en información verificable y auditada, fortaleciendo la confianza entre contribuyentes y autoridades fiscales.
Propuesta de Mejoras: Integración y Automatización
Para mejorar la validación de las declaraciones tributarias, es fundamental implementar medidas que fomenten una mayor integración entre la contabilidad y las plataformas fiscales. La utilización de APIs para la transmisión directa de datos contables al SII y el empleo de inteligencia artificial para detectar patrones anómalos representan avances significativos hacia una fiscalización más eficiente. Estas tecnologías no sólo reducirían errores administrativos, sino que también aumentarían la capacidad del estado para combatir la evasión fiscal de manera proactiva, es bueno recordar que la tasa de evasión y elusión tributaria en las empresas representa del orden del 6% del PIB.
En conclusión, la validación precisa de las declaraciones juradas mediante principios contables sólidos es fundamental para fortalecer la integridad y equidad del sistema fiscal. Es esencial que las autoridades fiscales y los legisladores reconozcan la importancia crítica de la contabilidad como la fuente primaria de datos financieros y tributarios. asegurando así un sistema tributario más justo, transparente y eficiente que responda a las exigencias del entorno económico moderno.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…