Nuevo

Artículo de Opinión

Saga rol de las Universidades

22.11.2025

Desarrollar inteligencia, no solo conocimiento: El nuevo desafío de las universidades

Desarrollar inteligencia, no solo conocimiento: El nuevo desafío de las universidades

📣 El llamado a educar para comprender, integrar y transformar el mundo de los negocios en la era de la inteligencia artificial.

El conocimiento ya no es un privilegio. Es un bien común, disponible para cualquiera con curiosidad y conexión.
Lo que hoy distingue a las personas y a las organizaciones no es cuánto saben, sino qué hacen con lo que saben.
Por eso, el verdadero rol de la universidad en el siglo XXI no es transmitir información, sino desarrollar inteligencia: formar mentes capaces de comprender, integrar y transformar la realidad.

🧠 De enseñar contenidos a desarrollar pensamiento

Durante décadas, la educación superior ha medido su éxito por la cantidad de programas, títulos y publicaciones.
Pero la inteligencia artificial cambió las reglas. Democratizó el acceso al conocimiento y expuso una brecha profunda: muchas universidades siguen enseñando como si el mundo no hubiera cambiado.

Educar hoy significa más que preparar para aprobar o para trabajar: significa preparar para pensar.
Desarrollar inteligencia implica formar profesionales que sepan usar la tecnología como extensión de su mente, que piensen con datos, que integren la ética y el propósito en cada decisión.
Ya no basta con saber; hay que entender, conectar y crear valor.

📊 El Nuevo Lenguaje de los Negocios

En el corazón de esta transformación está naciendo un nuevo lenguaje empresarial, donde la información contable, financiera y operativa se convierte en la fuente principal de decisiones inteligentes.
La contabilidad deja de ser un registro pasivo para transformarse en un sistema activo de gestión, apoyado por automatización, análisis de datos e inteligencia artificial.

Este cambio redefine el papel del profesional contable, del ingeniero comercial y del administrador: ya no son ejecutores de procesos, sino intérpretes de la información, generadores de conocimiento estratégico y analítico.
Las universidades que comprendan esta transición podrán formar a los nuevos arquitectos del conocimiento aplicado.

La contabilidad no es un mal necesario; es la gramática del nuevo lenguaje de los negocios.

Descubre qué opinan nuestros clientes

Haz clic en la imagen para ver su testimonio.

Haz clic en la imagen para ver su testimonio.

Tu mejor decisión:
Innovación, trayectoria y confianza.

🏛️ Universidades que lideran, no que observan

Chile confía en sus universidades. Son las instituciones con mayor credibilidad del país.
Esa confianza debe transformarse en liderazgo.
No se trata solo de incorporar nuevas tecnologías o crear laboratorios digitales, sino de redefinir el propósito educativo: formar profesionales que piensen, analicen y comprendan los sistemas que mueven la economía.

El desafío es grande: pasar del conocimiento a la inteligencia.
Quienes asuman este cambio no solo modernizarán su oferta académica; liderarán una nueva era educativa, donde la tecnología y la humanidad se complementan para resolver problemas reales.

🤝 Una alianza para el futuro

El desarrollo de inteligencia no ocurre en solitario.
Requiere una alianza profunda entre las universidades y los innovadores, entre la educación y la empresa, entre el conocimiento y su aplicación.

Desde Transtecnia y el Ecosistema Fintech Contable (EFC) extendemos una invitación concreta a las universidades de Chile a trabajar conjuntamente en esta tarea nacional:

Diseñar nuevas mallas curriculares que integren gestión, tecnología y control.

Crear microcredenciales y programas de especialización Fintech Contable, enfocados en competencias prácticas.

Desarrollar investigación aplicada en automatización, trazabilidad y análisis de datos.

Fomentar la vinculación con el entorno empresarial, para que los estudiantes aprendan desde la experiencia real.

🇨🇱🚀 Educar para la inteligencia, construir país

La educación que no genera inteligencia aplicada genera frustración.
Chile no necesita más profesionales con títulos, sino más profesionales con propósito y comprensión.
Desarrollar inteligencia es enseñar a ver el todo, a unir las piezas, a entender la economía, la ética y la tecnología como partes de una misma realidad.

El conocimiento informa; la inteligencia transforma.
Las universidades que entiendan esta diferencia serán las que definan el futuro del país.

Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.

¡Importante!

Webinar: Formalización de negocios informales: Lo que necesitas saber sobre la nueva ley de fiscalización de ingresos

¡No dejes que la informalidad te pase la cuenta!
Inscríbete hoy en nuestro webinar y descubre cómo regularizar tus ingresos, cumplir con la nueva normativa, y proteger tu actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios