ERP contable invertido v/s EFC: la verdadera transformación
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza, aparece otra amenaza silenciosa: la tendencia a volver a lo que ya se sabía hacer.
📌 Se aprende a usar un nuevo sistema, pero se siguen llevando registros paralelos en Excel.
📌 Se adoptan nuevas métricas estratégicas, pero se termina decidiendo “como siempre” con la caja del banco.
📌 Se implementa integración digital, pero algunos equipos mantienen procesos manuales “por seguridad”.
Este retorno al pasado es una forma de resistencia cultural disfrazada de rutina, y puede poner en riesgo el éxito de la disrupción.
1️⃣ Zona de confort: Lo aprendido durante años se siente más seguro, incluso si es menos eficiente.
2️⃣ Desconfianza en lo nuevo: Ante la primera dificultad técnica, se vuelve al proceso anterior.
3️⃣ Falta de refuerzo cultural: Cuando el cambio no se acompaña de capacitación, seguimiento y reconocimiento, las personas tienden a retroceder.
Si no se controla, esta vuelta a lo conocido genera:
❌ Sistemas paralelos que restan eficiencia y trazabilidad.
❌ Pérdida de confianza en la innovación, porque se percibe como “más complicada que antes”.
❌ Fracaso en la disrupción: la empresa invierte en tecnología, pero la cultura no cambia y se mantienen las mismas prácticas de siempre.
✅ Refuerzo constante: No basta con capacitar al inicio, hay que acompañar y reforzar en el tiempo.
✅ Quick wins visibles: mostrar beneficios tempranos para consolidar confianza.
✅ Eliminar la doble vía: cuando se implementa lo nuevo, se debe desactivar lo anterior para evitar tentaciones.
✅ Liderazgo con el ejemplo: Los directivos y contadores deben usar el nuevo sistema de manera visible y coherente.
✅ Reconocimiento al cambio: premiar a quienes sostienen la nueva forma de trabajo, no solo a quienes la adoptan.
Reflexión final:
La resistencia al cambio no termina el día de la implementación. La verdadera prueba comienza después, cuando aparece la tentación de volver a lo de siempre. La clave del éxito está en construir una cultura que no solo adopte el cambio, sino que lo sostenga y lo refuerce como el nuevo estándar.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
La contabilidad es mucho más que un registro de operaciones: es transparencia, control y trazabilidad. Es la única herramienta capaz de mostrar con precisión cuánto se recauda…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…