
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando el panorama laboral a una velocidad sin precedentes. Según un reciente estudio del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más de 520.000 empleos relacionados con la contabilidad están en riesgo de desaparecer en el próximo año en Chile. Este fenómeno, que afecta principalmente a posiciones de bajo valor agregado, plantea un desafío crítico tanto para las empresas como para el Estado, y en particular para las oficinas contables que concentran estos tipos de empleos.
Un futuro incierto
Chile se encuentra en una encrucijada laboral, con la posibilidad de que hasta 2.6 millones de empleos se vean amenazados en los próximos 12 meses debido a la adopción de tecnologías disruptivas. Entre las 750 profesiones analizadas por el BID, las ocupaciones contables destacan por su alta exposición al reemplazo por la IA. Estos empleos, que a menudo incluyen bajos salarios, escaso nivel educativo y funciones administrativas, son los más vulnerables a la automatización.
Los trabajos más afectados incluyen a encargados de facturación, digitadores de datos y personal encargado de archivos. Aunque estas funciones son necesarias en el mundo Legacy, su contribución al crecimiento empresarial es mínima, lo que hace que su desaparición sea casi inevitable.
Oportunidades en la adversidad
La implementación de la IA en la contabilidad no solo representa un riesgo, sino también una oportunidad para reconfigurar el trabajo contable hacia roles más estratégicos y productivos. La automatización puede liberar a los profesionales contables de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en la toma de decisiones informadas y el análisis de datos, funciones que requieren habilidades superiores y un pensamiento crítico esencial.
Sin embargo, contar con la contabilidad en la nube no es suficiente para evitar esta disrupción. La mera digitalización de procesos contables no garantiza la supervivencia de los empleos en un entorno cada vez más competitivo. Es fundamental que las empresas y los profesionales adopten un enfoque proactivo hacia la capacitación y la adaptación a nuevas tecnologías.
Un llamado a la acción
Es imperativo que tanto las oficinas de contadores como el Estado se unan en un esfuerzo concertado para enfrentar esta crisis laboral y educacional. Las empresas deben reconocer que su éxito futuro dependerá de su capacidad para adaptarse a estos cambios tecnológicos. El Estado, por su parte, debe establecer políticas proactivas que fomenten la educación continua y el desarrollo profesional, asegurando que la fuerza laboral esté preparada para las demandas del futuro, donde la tecnología y el uso de datos son fundamentales.
El tiempo es esencial. La transformación del sector contable ya está en marcha, impulsada por soluciones Fintech que han comenzado a redefinir el ámbito. Aquellos que no se preparen para esta nueva realidad podrían quedar rezagados. Invertir en habilidades digitales y fomentar una cultura de aprendizaje continuo es clave para no solo sobrevivir, sino también prosperar en el panorama laboral que se avecina.
La desaparición de más de 520.000 empleos contables no es solo una noticia alarmante; es un llamado a la acción para re imaginar el futuro del trabajo en contabilidad y el valor de la información financiera que provee a las empresas. La colaboración entre empresas y el Estado puede transformar esta crisis en una oportunidad para convertir la contabilidad integrada con soluciones Fintech en una herramienta vital para impulsar el crecimiento significativo y sostenible de las organizaciones.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…