
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
El acuerdo que evita la doble tributación con Estados Unidos está listo para entrar en vigor a partir de enero de 2024, luego de que el Senado aprobara por unanimidad la iniciativa que enmienda el convenio para evitarla doble tributación y establece medidas para prevenir la evasión de los impuestos a la renta y al Patrimonio.
Aunque la iniciativa había sido aprobada por el Parlamento chileno en 2015, tras ser modificado y ratificado por Estados Unidos en junio pasado, debió volver nuevamente en el Congreso en Chile. El convenio fue tramitado rápidamente en menos de un mes – ingresó el pasado 25 de octubre – y hoy fue despachado a Ley por el Senado. El Presidente Gabriel Boric destacó este avance durante su visita a dicho país para participar del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): “Diez años estuvimos como país empujando este tratado que permitirá dinamizar las inversiones recíprocas entre Chile y USA. Fue un compromiso que también asumimos como Gobierno y hoy podemos decir con alegría que lo hemos logrado”.
El acuerdo busca fortalecer el desarrollo del comercio y las transacciones internacionales entre los dos países, además de fortalecer su cooperación en materias tributarias. Otro de los objetivos es la eliminación o disminución de las trabas impositivas que afectan a las actividades e inversiones desde o hacia Chile.
“Este acuerdo permitirá favorecer la relación comercial entre Chile y Estados Unidos, eliminará la doble tributación mejorando las condiciones para invertir. Recordemos que la inversión de Estados Unidos representa actualmente el 10,9% de la inversión extranjera y esperamos que siga creciendo con este convenio”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacando el impacto positivo tanto para inversionistas extranjeros como nacionales.
En la misma línea, la ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, destacó que “esta aprobación marca un hito para nuestros países en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas y los 20 años del Tratado de Libre Comercio”.
Fuente: Ministerio de Hacienda Nov. 2023
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información