Artículo Tributario
22.12.2023
Obligación de contribuyentes que participen en sociedades domiciliadas o que operen en EE.UU

El 1° de enero de 2024 entra en vigencia la Ley de Transparencia Corporativa (“Corporate Transparency Act” o “CTA”). La normativa tiene por objeto obligar a ciertas compañías a entregar al Departamento del Tesoro de Estados Unidos información referida a ellas mismas y sus beneficiarios finales.
Las obligaciones de información indicadas aplican para compañías (incluyendo sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y otras entidades) creadas en Estados Unidos o constituidas en el extranjero y registradas para hacer negocios en dicho país.
La información debe entregarse en forma de un Informe de Beneficiarios Efectivos, que contiene información para identificar tanto a la empresa como a sus beneficiarios efectivos, tales como su nombre, domicilio, número de identificación, entre otros.
Las compañías existentes al 1° de enero de 2024 tendrán hasta el 1° de enero de 2025 para enviar su Informe de Beneficiarios Efectivos, mientras que las que se constituyan con posterioridad a esa fecha tendrán un plazo de 30 días desde la constitución de la sociedad para cumplir con los deberes de información.
Se debe señalar que una de los objetivos de la política pública tributaria chilena, es establecer también un registro de dueños de empresas, que identifique a quienes son los beneficiarios finales de estructuras sociales complejas, entregando mayor transparencia al sistema, y reduciendo los riesgos de corrupción.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…