
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Vivimos en una sociedad donde las palabras “burocracia”, “política” y “contabilidad” despiertan rechazo automático. Nos parecen lejanas, tediosas, incomprensibles. Pero son parte del esqueleto que sostiene nuestra vida en común. Por más que molesten, por más que se trate de evadirlas, no existe desarrollo, ni público ni privado, sin ellos.
¿Se imagina una empresa sin contabilidad? Es como manejar con los ojos vendados. Sin registros, sin control, sin información financiera, lo que impera es el caos. La contabilidad es, nos guste o no, la base mínima para administrar con sentido, con responsabilidad y con futuro.
Y sin embargo, en Chile, hace poco más de una década, un director del Servicio de Impuestos Internos creyó haber encontrado la solución mágica, declarando: “¡Haga clic aquí y olvídese de la contabilidad!”. Así se promovió la idea de reemplazar los libros contables por un simple registro de compras y ventas, lo recuerda?. La realidad no tardó en pasar la cuenta. Fue un intento burdo de simplificar lo complejo. Afortunadamente, la contabilidad resistió como siempre. Porque donde se pierde la trazabilidad, se pierde también la verdad del negocio.
La política, por su parte, sufre su propio descrédito. Pero también es una forma de organización burocrática, solo que más mediática y emocional. La gran diferencia es que mientras la contabilidad muestra la realidad basada en hechos y números, la política suele construirse sobre relatos, ideologías e ilusiones. Y ahí radica el problema: un sistema busca reflejar la realidad; el otro, el sistema politico, muchas veces, busca disfrazarla.
Ambos sistemas son necesarios, pero no igual de efectivas. La contabilidad está en plena transformación: automatización, integración de datos, inteligencia de negocios. Hoy puede hablar, alertar, predecir, existe hoy un nuevo lenguaje en los negocios. Se está convirtiendo en una herramienta de gestión estratégica. Es, quizás, el único sistema burocratico que está avanzando.
La política, en cambio, parece ir hacia atrás. Más opaca, más polarizada, menos conectada con las necesidades reales. Mientras las empresas hablan de datos, KPI, dashboards y decisiones basadas en evidencia, muchos gobiernos siguen guiándose por discursos emocionales y voluntarismo ideológico.
Claro que la burocracia es incómoda. Nadie ama llenar formularios, seguir protocolos ni esperar resoluciones. Pero ¿cuál es la alternativa? ¿El caos? ¿La arbitrariedad? La burocracia existe para evitar eso. El punto no es eliminarla, sino hacerla útil, inteligente, transparente.
En definitiva, no podemos deshacernos ni de la política, ni de la contabilidad, ni de la burocracia. Lo único que nos queda es mejorarlas. La contabilidad ya empezó ese camino, con tecnología, con propósito, con inteligencia. Ojalá la política siga ese ejemplo.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…
1 comment on “Contabilidad, política y burocracia: tres sistemas que nadie quiere, pero…. ¡No se pueden eliminar!”
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más. Justo el comentario del art. del Sr. del SII dice: “Haga clic… y está listo”. Ese es el concepto que muchos tienen, más aún como no piden cert. del contador en muchos lugares (ej. Dec. de renta SII-estados de situación, etc.), según ellos es para dejar conforme a los demás. Ojalá el SII volviera a pedir certificar la renta por un profesional.