
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también.
Pero hay una cifra que no se publica en los titulares:
El 75% de los emprendimientos no logra consolidarse luego de 3 años.
Más de la mitad ni siquiera supera el segundo año.
La mayoría muere en silencio, en el llamado “Valle de la Muerte”.
Y no es por falta de talento.
Es por falta de preparación.
Porque nos han hecho creer que emprender es sinónimo de formalizar.
Que tener un RUT, una factura o una página en redes es suficiente.
Pero la verdad es otra.
Emprender no es formalizar en un día. Emprender es aprender.
Es creer en lo que haces.
Es saber para qué lo haces.
Es administrar, medir, controlar.
Es atreverte a transformar un sueño en un proyecto real, viable y útil para otros.
En países como Chile, solo 2 de cada 10 emprendimientos sobrevive con estabilidad a los 5 años.
La mayoría termina endeudado, frustrado o agotado.
¿Por qué? Porque no se hizo una pregunta clave al inicio:
¿Estoy realmente preparado para esto?
Por eso creamos Emprende con Sentido.
Un servicio gratuito que te permite evaluar, en minutos, si tu idea tiene futuro y si tú estás listo para emprender de verdad.
✅ No necesitas pagar.
✅ No necesitas estar formalizado.
✅ Solo necesitas tener la valentía de mirarte con honestidad y decidir aprender.
Te ayudamos a:
✅ Identificar tus fortalezas y debilidades como emprendedor.
✅ Evaluar la viabilidad de tu idea de negocio.
✅ Recibir un informe personalizado con recomendaciones.
✅ Conectarte con una ruta formativa real (no promesas vacías).
Hagamos del emprendimiento una fuente de desarrollo, y no de frustración.
Deja de improvisar tu futuro.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…