
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también.
Pero hay una cifra que no se publica en los titulares:
El 75% de los emprendimientos no logra consolidarse luego de 3 años.
Más de la mitad ni siquiera supera el segundo año.
La mayoría muere en silencio, en el llamado “Valle de la Muerte”.
Y no es por falta de talento.
Es por falta de preparación.
Porque nos han hecho creer que emprender es sinónimo de formalizar.
Que tener un RUT, una factura o una página en redes es suficiente.
Pero la verdad es otra.
Emprender no es formalizar en un día. Emprender es aprender.
Es creer en lo que haces.
Es saber para qué lo haces.
Es administrar, medir, controlar.
Es atreverte a transformar un sueño en un proyecto real, viable y útil para otros.
En países como Chile, solo 2 de cada 10 emprendimientos sobrevive con estabilidad a los 5 años.
La mayoría termina endeudado, frustrado o agotado.
¿Por qué? Porque no se hizo una pregunta clave al inicio:
¿Estoy realmente preparado para esto?
Por eso creamos Emprende con Sentido.
Un servicio gratuito que te permite evaluar, en minutos, si tu idea tiene futuro y si tú estás listo para emprender de verdad.
✅ No necesitas pagar.
✅ No necesitas estar formalizado.
✅ Solo necesitas tener la valentía de mirarte con honestidad y decidir aprender.
Te ayudamos a:
✅ Identificar tus fortalezas y debilidades como emprendedor.
✅ Evaluar la viabilidad de tu idea de negocio.
✅ Recibir un informe personalizado con recomendaciones.
✅ Conectarte con una ruta formativa real (no promesas vacías).
Hagamos del emprendimiento una fuente de desarrollo, y no de frustración.
Deja de improvisar tu futuro.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…