Nuevo
Saga: Emprende con sentido
Artículo 2
19.04.2025
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?

Emprender no es fácil, nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta.
Eso puede hacerlo cualquier comerciante.
Emprender es otra cosa.
Es un camino complejo, lleno de variables, dudas, ajustes y aprendizajes.
Pero desde mi experiencia, hay tres preguntas fundamentales que pueden marcar la diferencia entre tener un emprendimiento… o solo estar haciendo comercio:
📌 ¿Por qué quiero ser emprendedor?
La motivación importa.
¿Es solo por necesidad, por salir del sistema, por ganar dinero?
¿O es porque realmente tienes una idea que crees puede aportar valor a otros?
La respuesta a esta pregunta define tu dirección y tu resiliencia.
📌 ¿Por qué yo?
Este es el examen de humildad y de coraje.
¿Por qué tú? ¿Qué sabes que otros no saben? ¿Qué te mueve más allá del dinero?
¿Estás dispuesto a aprender, caer, levantarte y volver a intentarlo?
📌 ¿Qué quiero cambiar o innovar?
Todo emprendimiento con futuro nace con una inquietud:
“Esto se puede hacer mejor.”
No importa si vendes pan o haces tecnología.
El espíritu del emprendedor está en mejorar, transformar, crear algo que antes no existía o que hoy no se hace bien.
📌 Emprender con espíritu es otra cosa.
Trascender.
Conquistar.
Crear.
Esos son los motores del emprendedor real. No el que solo hace una transacción, sino el que deja huella.
📌 Recuerda:
El mundo necesita emprendedores, no solo comerciantes.
Ambos son valiosos, pero distintos.
Un acto de comercio no es lo mismo que un acto de transformación.
📌 ¿Y tú?
¿Estás vendiendo… o estás construyendo algo que merece crecer?
Descúbrelo hoy.
⭐️ Evalúa tu emprendimiento. Evalúate tú.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…