
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs:
¿Qué problema resuelves? ¿Qué estás innovando? ¿Qué vienes a cambiar?
Y si soy honesto…
Al comienzo, esa respuesta no siempre es clara.
Cuando estás recién partiendo, muchas veces solo sabes que “algo no cuadra”.
Que algo se puede hacer mejor.
Pero no siempre sabes cómo, ni por qué tú.
Y eso está bien.
La innovación rara vez aparece como una epifanía brillante.
Es una intuición que se hace nítida con el tiempo, la experiencia y la observación profunda.
Con los años entendí que la mayor ventaja competitiva no está en lo evidente.
Está en la capacidad de ver lo que otros no ven.
De leer entre líneas.
De ir más allá de la urgencia y lo superficial.
Como decía El principito…
“Lo esencial es invisible a los ojos”.
Y ese es tu mayor poder como emprendedor:
Ver en profundidad lo que nadie más está mirando.
En este camino, vas a fallar.
Yo he fallado muchas veces.
Pero aprendí que cada error, cada obstáculo, cada tropiezo… contiene una lección vital.
Los fracasos no son el fin.
Son insumos. Son parte del proceso.
Siempre que seas capaz de detenerte y preguntarte con honestidad:
¿Dónde fallé? ¿Qué debo entender mejor? ¿Qué necesito mejorar?
Ahí está el verdadero aprendizaje.
Perseverar no es repetir lo mismo.
Es insistir con conciencia y con mejoras continuas.
Tal vez no lo sepas con total claridad hoy.
Pero si desarrollas esa mirada profunda…
Si aprendes de tus errores, si conectas con un propósito más grande, la innovación que hoy parece difusa, mañana será evidente.
No temas fallar.
Teme no aprender y comienza a construir desde lo esencial.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…