Crear un nuevo seguro administrado por un ente estatal o privado, con un 2,4% de cotización adicional, carga aún más los costos mensuales, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas que ya tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones previsionales actuales.
En cambio, esta tercera vía:
✅ No requiere cotizaciones ni nuevas instituciones recaudadoras.
✅ Se ajusta a las Normas Internacionales Contables (NIC 19).
✅ Puede ser auditada internamente o por terceros, con trazabilidad.
✅ Y lo más importante: no transforma una obligación laboral en un castigo financiero.
¿Qué se necesita?
Para hacerla realidad, se requiere voluntad legislativa y criterio técnico:
1️⃣ Incluir en el Código del Trabajo la figura del fondo de IAS provisionado contablemente.
2️⃣ Aprobarlo como gasto deducible en la Ley de Impuesto a la Renta, con condiciones claras.
3️⃣ Establecer lineamientos contables y de fiscalización para su correcta implementación.
Modernicemos sin destruir
Chile necesita avanzar hacia relaciones laborales más sanas, transparentes y previsibles. Pero eso no significa burocratizar ni encarecer más el empleo. La verdadera modernización no es solo digital o legal: es también contable, planificada e inteligente.
Esta propuesta no niega la indemnización. La anticipa, la ordena y la desdramatiza.
Quizás no sea la más popular, pero sin duda es la más sensata. Necesitamos hablar un nuevo lenguaje en los negocios.