le encuentro toda y absolutamente toda la razon.
Bitácora Laboral
12.02.2022
Aclaran que trabajador transgénero masculino en estado de embarazo tiene derecho a las garantías que otorgan todas las normas protectoras de la maternidad

Por medio del Ord. N°147 del 26 de enero 2022 la Dirección del Trabajo aclaró que el trabajador transgénero masculino en estado de embarazo tiene derecho a las garantías que otorgan todas las normas protectoras de la maternidad, paternidad y vida familiar reguladas en el Título II del Libro II del Código del Trabajo, resultado por tanto obligatorio para el empleador en el caso concreto proveer el mismo trato conferido a las trabajadoras mujeres en dicho estado.
Justificó su decisión la Dirección del Trabajo en que el derecho a la identidad de género, que ha sido ejercido en el caso planteado, descansa sobre el concepto de la dignidad humana que la Carta Fundamental consagra en el inciso 1° del artículo 1° al señalar que: “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Agregó que no se observa un sesgo de la normativa que favorezca en forma exclusiva a la madre trabajadora. Por el contrario, se otorga una amplia protección que se extiende a todos los trabajadores sin exigir el cumplimiento de requisitos previos como la pertenencia a un género o estado civil determinado.
Por otra parte, la doctrina de la DT, contenida en Dictamen Nº4951/78 de 10.12.2014, al referirse al derecho a la sala cuna, destacó la importancia de interpretar la normativa en un sentido finalista. Señala tal pronunciamiento lo siguiente: “Enseguida, dada la trascendencia de los fines perseguidos por las normas revisadas precedentemente, no cabe sino entender que el artículo 203 del Código del Trabajo, debe interpretarse en un sentido finalista que asegure tanto la debida protección del hijo menor de dos años, que concilie o haga compatible el trabajo con la vida familiar y personal y que permita a la madre trabajadora desarrollar su capacidad de tal. Al mismo tiempo, debe cumplir con el mandato constitucional de velar por el adecuado ejercicio de la seguridad social, considerando que la persona y los que de ella dependen se encuentran expuestos a contingencias sociales que requieren de protección y cuidado”.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más noticias
Últimos comentarios
Totalmete de acuerdo y además debería legislarse para que estas situaciones no se repitan, con un castigo penal importante para…
Estimados, excelente informacion, es muy malo lo que pasa en la administracion del estado, pero es Bueno SABERLO, lamentablemente cuando…
Consulta; estando obligado un empleador según el art 10 N 7 a incluir en contrato del trabajador combustible alimentación u…
Poder retirar dinero de mi retenido y poder aser el trámite gracias